En la ciudad de Bogotá la Registraduría general de la nación sorteo la posición de los candidatos en los tarjetones electorales para las elecciones Presidenciales y Vicepresidencia de la República que se realizarán el próximo 29 de mayo del 2022.
El evento se desarrolló en corferias donde el registrador Alexander Vega anuncio el cambio de los formularios E – 14 y la composición de los jurados de votación, “estos ajustes favorecen el precontel y evitaran que los jurados tengan inconvenientes con la diligenciamiento de las actas y E – 14”.
Primero, Rodolfo Hernandez Suarez, junto son su fórmula vicepresidencial Merelenen Castillo; Segundo, John Milton Rodriguez, del Partido Colombia Justa Libres, junto con su fórmula vicepresidencial Sandra de las Lajas; Tercero, Federico Andrés Gutiérrez, de la Coalición Equipo por Colombia, junto con su fórmula Rodrigo Lara Sánchez.
Cuarto, Sergio Fajardo Valderrama, de la Coalición Centro Esperanza, cuya fórmula es Luis Gilberto Murillo Urrutia; quinto, Enrique Gómez Martínez, Partido Movimiento de Salvación Nacional, junto a su fórmula Carlos Alberto Cuartas Quiceno; sexto, Gustavo Francisco Petro de la Coalición Pacto Histórico, junto con su fórmula Francia Elena Márquez.
Septimo, Luis Emilio Pérez Gutiérrez, del Partido Colombia Piensa en Grande y por último Ingrid Betancourt Pulido, del Partido Verde Oxígeno.
Esto se debe luego de la polémica desatada en las elecciones legislativa del pasado 13 de marzo, donde se puso en tela de juicio el diligenciamiento de los formularios E – 14 y la información consignada en esa misma.
Según el registrador Vega, este expresó que los formularios e14 serán más grandes para mejorar la comprensión, incluir a la foto de los candidatos ala presidencia y la vicepresidencia y vibración marcados con dos colores bien sea negro y rojo; el negro será usado para escribir los números mientras que el rojo es para los asteriscos en las casillas que no se usan.
Además, hubo la polémica porque el Candidato Federico Gutiérrez quedó registrado con el seudónimo “Fico” y no por su nombre de pila, por lo tanto la Registraduría enviará al Consejo Nacional Electoral el tarjetón de las elecciones presidenciales para que lo evalué y haga los cambios necesarios o sí se mantiene el diseño orginal, sin embargo, se considera oportuno que haga el cambio mencionado.
Finalmente, se hizo público el tarjetón electoral de la primera vuelta presidencial prevista para el 29 de mayo y se espera que los ajustes realizados por la Registraduría sean acertados, debido a las alertas y denuncias que se registraron en las pasadas elecciones legislativas posteriormente al esclutunio.