La Red de Mujeres de Ibagué y del Tolima (REMI) se declaró en alerta ante la posibilidad de que los dos presuntos responsables del feminicidio de la joven Sharit Ciro Parra, ocurrido el 8 de marzo, obtengan la libertad por vencimiento de términos. La organización expresó su “rechazo total” a la impunidad, exigiendo a la Fiscalía y a la Rama Judicial que garanticen el respeto a los derechos humanos y la vida de las mujeres.
Ibagué, 15 de octubre de 2025. La Red de Mujeres de Ibagué y del Tolima (REMI), como defensora de los derechos humanos, emitió hoy un comunicado a la opinión pública expresando su profunda preocupación y “rechazo total” ante la noticia que circula sobre el caso de Sharit Ciro Parra. La alerta se centra en la inminente posibilidad de que los presuntos feminicidas de la joven queden en libertad por vencimiento de términos, una situación que, advierten, está siendo “socializada en diferentes espacios”.
Sharit Ciro Parra, de 19 años, fue víctima de un feminicidio que conmocionó a la región el pasado 8 de marzo, fecha simbólica en la lucha por la igualdad de género. La posibilidad de que los dos hombres capturados por el atroz crimen recuperen su libertad sin una sentencia ha encendido las alarmas de las organizaciones sociales, las familias de víctimas y la comunidad en general.
La Red de Mujeres de Ibagué y del Tolima expresó su “preocupación, rechazo y alzamiento de voz” ante esta coyuntura procesal. Consideran que esta situación afectaría gravemente la credibilidad de los entes judiciales y administrativos encargados de impartir justicia, creando un peligroso “cerco de impunidad” que es dañino para la sociedad.
En su vehemente comunicado, el colectivo recordó que los feminicidios y cualquier forma de violencia contra las mujeres constituyen una “grave violación de los Derechos Humanos”. Argumentan que se trata de un atentado directo contra la dignidad e integridad de la mujer, y una “vulneración flagrante” de su derecho fundamental a una vida libre de violencias.
La organización hizo un llamado urgente a las entidades competentes, señalando directamente a la Fiscalía y a la Rama Judicial. La exigencia es clara: se debe garantizar que se “respete la integridad y la vida de las mujeres” y que se demuestre a la familia de Sharit Ciro y a todas las organizaciones sociales que la justicia “realmente sí existe para ellas”.
Este pronunciamiento de la REMI se suma al que previamente había emitido la Secretaría de la Mujer del Tolima, lo que evidencia una articulación de voces desde distintos frentes institucionales y sociales contra la posible liberación de los acusados. Ambas entidades buscan evitar que el caso se convierta en otro símbolo de la impunidad en la región.
El colectivo de mujeres concluyó su mensaje como Defensores de Derechos Humanos, uniendo su voz por los derechos de las mujeres, niñas y niños. La presión social y política busca garantizar que, en el desarrollo del proceso judicial, se cumpla lo proclamado en las convenciones internacionales y el marco normativo nacional en materia de género, impidiendo que el crimen de Sharit Ciro quede sin castigo.
En medio de la angustia, la familia de Sharit Ciro Parra observa el desarrollo del caso, esperando que su dolor no se sume a la larga lista de feminicidios que, a menudo, quedan sin una respuesta efectiva por parte del sistema judicial, desatando la sensación de desprotección e injusticia en el departamento.