La denuncia se hizo a través de una historia cómica en contra del Secretario de Cultura Municipal de Ibagué, donde se manifestó la novedad dejando al descubierto una presunta negligencia que la administración disfrazó de error humano.
La Alcaldía de Ibagué anunció la restitución de la Beca para Creación de Narrativa Gráfica en el Portafolio Municipal de Estímulos 2025, luego de que el colectivo Testigos del Cómic denunciara públicamente su eliminación. Según la administración municipal, la exclusión obedeció a un “error humano” en la carga de la convocatoria, por lo que se procedió a corregir la situación para garantizar el apoyo a este sector cultural. La decisión se dio tras una reunión entre la Secretaría de Cultura y representantes del gremio.
El secretario de Cultura de Ibagué, Mauricio Hernández Cala, explicó que la categoría de cómic se creó en 2022 con un estímulo único de $2,5 millones, que se amplió en 2023 a dos premios de $5 millones cada uno y, en 2024, a tres estímulos del mismo valor, sumando un total de $15 millones. Sin embargo, para la convocatoria de 2025, la línea no fue incluida en el portafolio, lo que provocó reclamos del sector. La rectificación permitirá entregar este año dos premios de $5,5 millones cada uno.
En Colombia, las becas y estímulos culturales están respaldados por la Ley 397 de 1997, conocida como Ley General de Cultura, que establece la obligación del Estado de proteger y fomentar la cultura como un derecho de todos los ciudadanos. Estos apoyos son esenciales para promover la creación artística, la investigación y la preservación del patrimonio cultural. La narrativa gráfica y el cómic han ganado relevancia en los últimos años, consolidándose como una manifestación cultural con identidad propia.
El colectivo Testigos del Cómic ha sido una voz activa en la defensa y promoción de esta disciplina. En mayo de 2025, junto a otros colectivos artísticos del país, logró que el término “cómic” y sus diversas tipologías fueran incluidos en el articulado del proyecto de Reforma a la Ley General de Cultura. Este avance normativo fue celebrado por el gremio, que vio en él un reconocimiento formal a su trabajo y a su aporte a la cultura nacional.
En su momento Diego Gómez denunció, “El sector del cómic denuncia que, con esta decisión, se suprime su único espacio de representación institucional en el campo cultural de la ciudad. También recuerdan que la Corte Constitucional ha reconocido las historietas y tiras cómicas como manifestaciones culturales que merecen protección del Estado, citando la sentencia C-1023 de 2012. La petición exige, entre otros puntos, que se expliquen las razones de la eliminación, que se restituya la beca en el portafolio de este año y que se valoren los argumentos de fondo que sustentan su importancia cultural. Adjuntaron como prueba los documentos de años anteriores que muestran la continuidad y crecimiento del estímulo en el municipio”.
La denuncia pública de Testigos del Cómic se dio tras la publicación del Portafolio Municipal de Estímulos 2025, en el que no aparecía la categoría correspondiente a su sector. Para el colectivo, la omisión representaba un retroceso frente a los logros obtenidos y una desventaja para los creadores locales. La presión mediática y el respaldo de otros actores culturales motivaron a la Alcaldía a revisar y subsanar el error.
“Tras reunirnos con representantes del sector, decidimos corregir y mantener el apoyo. Este año serán dos estímulos, cada uno de $5,5 millones, dado que en 2024 solo se presentaron tres propuestas y las tres fueron ganadoras”, precisó Hernández Cala. El funcionario aseguró que se continuará trabajando para fortalecer los estímulos y mejorar la participación de los artistas en todas las áreas.
Con la restitución de la beca, el sector del cómic en Ibagué podrá participar nuevamente en el portafolio, impulsando proyectos de creación que fomenten el desarrollo narrativo y visual. Estos apoyos no solo representan un incentivo económico, sino también un reconocimiento institucional al talento local. La comunidad artística espera que en futuras convocatorias se mantenga la inclusión de esta y otras categorías emergentes.
La Alcaldía de Ibagué reiteró su compromiso con la cultura y anunció que tomará medidas para evitar que errores de este tipo se repitan. Entre las acciones previstas está la revisión exhaustiva de las convocatorias antes de su publicación y el fortalecimiento del diálogo con los sectores culturales. Para los creadores de cómic, esta rectificación marca un paso importante hacia la consolidación de su disciplina dentro de la agenda cultural de la ciudad.