Edgar Romero Macías, Segundo Vicepresidente de FECODE
El segundo vicepresidente de FECODE, Edgar Romero Macías, hace un llamado al Gobierno Nacional para que avance con voluntad política en la reglamentación del acto legislativo 03 de 2024, la estabilización del modelo de salud del magisterio y el cumplimiento del pliego de peticiones de los empleados públicos.
En este semestre, se nos presentan grandes desafíos que, como federación, debemos enfrentar para el bien del magisterio, la educación, la salud, los derechos de la clase trabajadora y el pueblo colombiano. Esperamos que el gobierno del cambio, tenga la voluntad política para facilitar que estos retos se conviertan en parte del bienestar de la gente y garantía de avances significativos en los sectores mencionados.
Ley Orgánica de Competencias
Es fundamental que se apruebe una ley orgánica de competencias que reglamente el acto legislativo 03 del 27 de diciembre de 2024. Esta ley debe garantizar que el crecimiento de los recursos se destine a fortalecer la educación, la salud, el agua apta para el consumo y otros propósitos que beneficien a la población.
Es una oportunidad histórica para subsanar lo dejado de recibir en estos sectores, debido a la aplicación de los actos legislativos de 2001 y 2007, que cambiaron la fórmula de crecimiento de los recursos del SGP.
En el caso de educación, representa aproximadamente el 70% de los recursos de preescolar, básica primaria y básica secundaria. El pasar de 23% a 39,5% en los próximos 14 años será un avance que debe estar garantizado en la ley.
En este punto especial, convocamos al magisterio, padres de familia, estudiantes, organizaciones de salud y agua potable, autoridades locales y ciudadanía en general a movilizarnos para respaldar la aprobación de la ley y asegurar que la politiquería no desvíe el espíritu del acto legislativo de 2024 para sus intereses.
Estabilización del Modelo de Salud
Un segundo reto es la estabilización del modelo de salud para el magisterio, que va a completar un año y que ha tenido todo tipo de obstáculos por quienes nunca han estado de acuerdo en que funcione bien y a plenitud porque tienen unos intereses muy particulares.
Este 30 de abril vencen contratos, y por eso se debe socializar la convocatoria realizada por el Fomag y que está en las redes sociales, para que ingresen a la prestación todos aquellos que garanticen un óptimo servicio y se desvirtúe tanto el monopolio de los antiguos operadores como la ineficacia e ineficiencia de nuevos operadores que no reúnan las condiciones establecidas.
La libre elección es el principio que el acuerdo 03 de abril de 2024 establece, pero que no han permitido aplicar oportunamente. Se necesita entonces que esta convocatoria pública permita que la atención primaria y su integralidad tenga varias posibilidades que mejoren servicios de consultas, laboratorios, exámenes, entrega de medicamentos, entre otros aspectos.
Las filiales agremiadas a Fecode tenemos esta semana la imperiosa tarea de asegurar la participación nutrida de IPS para lograr el propósito contenido en el acuerdo 03.
Pliego de Peticiones
En tercer lugar, la presentación del pliego de solicitudes, que se empezó a discutir por estos días con el gobierno, debe ser una posibilidad histórica que vía negociación colectiva se mejoren las condiciones de trabajo de los empleados públicos del país que presentamos pliego.
Es una posibilidad que tiene el gobierno para demostrar su interés por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.
Sabemos que el Congreso de la República archivó y hundió la reforma laboral, y que nos queda la consulta popular para sacar adelante muchos aspectos de la misma, pero esta posibilidad de la negociación colectiva es un mecanismo que, sin duda, de salir bien será un motivo valioso para la consulta y el proyecto político 2026.
Trabajo en equipo
Desde la federación, estaremos con ahínco y fortaleza trabajando estos retos y desafíos.
Es fundamental que trabajemos juntos para lograr nuestros objetivos y garantizar un mejor futuro para el magisterio, la educación, la salud y los derechos de la clase trabajadora y el pueblo colombiano.