El esperado proyecto de construcción del puente elevado en la intersección de la calle 60 con carrera Quinta en [Ciudad] está enfrentando desafíos significativos, lo que ha llevado a retrasos en su ejecución y la necesidad de una adición presupuestal para su culminación exitosa. A pesar de una inversión inicial de $40.000 millones, el avance en la obra apenas alcanza el 3,8% en los últimos cuatro meses, muy por debajo del 33% que se esperaba.
El alcalde Andrés Fabián Hurtado ha admitido públicamente que la ejecución del proyecto ha encontrado obstáculos que han complicado su progreso. Según fuentes de la Secretaría de Infraestructura de Ibagué, los resultados obtenidos hasta ahora no cumplen con las expectativas establecidas y plantean inquietudes sobre el futuro de la obra.
La secretaria de Infraestructura Municipal, Sharon Guzmán, ha detallado algunos de los problemas que han surgido en el proceso. Uno de los principales desafíos es la obtención de una resolución por parte del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICAH). Esta resolución es esencial para asegurar que la excavación no dañe potenciales bienes patrimoniales que podrían estar enterrados en la zona de construcción.
“La respuesta del ICAH es que se necesitaba acompañamiento arqueológico debido al sitio donde está el proyecto y la profundidad de los pilotes”, explicó Guzmán. Esta demora ha llevado a una pausa en las labores, a la espera de la resolución y de que se pueda reanudar la excavación de manera segura.
Además de los problemas con el Icanh, el proyecto también enfrenta la necesidad de un permiso ambiental para talar ciertos árboles en la ubicación del puente. Mientras se aguarda la aprobación de la entidad correspondiente, se están planificando trabajos adicionales en otras áreas para garantizar la protección de las especies arbóreas.

A pesar de estos desafíos, Guzmán expresó su confianza en que aún es posible cumplir con el cronograma original y concluir la estructura para diciembre de este año. A medida que se avance con las excavaciones del puente, también se llevarán a cabo trabajos paralelos en la fabricación de las vigas prefabricadas que se utilizarán en la estructura.
También se ha señalado que la Administración Municipal y el Consorcio Puente Carrera Quinta están evaluando la posibilidad de una adición presupuestal debido a contratiempos recientes. Estos desafíos incluyen la necesidad de giros a la derecha para asegurar la funcionalidad y evitar obstáculos en el proyecto. Para abordar este tema, se contempla la construcción de un box culvert que no estaba originalmente previsto en los estudios, lo que podría incrementar los costos. La cifra exacta de la adición está siendo evaluada.





