Con este anuncio se busca que la reforma recaude un aproximado de $20 billones de pesos, sin embargo, el Gobierno Nacional dice que no retiraría esta iniciativa porque busca darle continuidad al gasto social que esta la fecha va dirigido a los menos favorecidos.
En entrevista para cadena nacional el Viceministro de Hacienda Juan Alberto Londoño, aseguró que ya no habría IVA a los servicios públicos como originalmente se había propuesto, pero no se puede retirar la Reforma Tributaria porque esta estaría destinada a financiar los programas sociales que se han implementado a lo largo de esta pandemia.
Si bien es un inicio para lograr tumbar la Reforma Tributaria, el Gobierno no tendría contemplada esto porque originalmente se tenía planeado recaudar unos $23 billones y desde luego con este bajonazo tendría que mirar si toman su participación en algunas empresas como Ecopetrol y las colocan a disposición de quien las quiera comprar.
“Recaudar $23,4 billones es necesario para atender los programas sociales que apoyan a las familias vulnerables del país, no obstante, en la decisión, el Gobierno está dispuesto a recaudar mínimamente entre $18 y $20 billones” expresó el Viceministro de Hacienda.
Ha esto se suma que el funcionario dijo los productos del sector agropecuario no sería gravados con IVA, “vamos a asegurar que en la cadena alimenticia que no tiene IVA, no se suba el valor del producto final. No gravaríamos los insumos al sector Agropecuario”
- Puede leer: Duque dice que no sabe porqué servicios funerarios estarían grabados en la Reforma Tributaria
De igual forma, se espera que la Reforma Tributaria sea aprobada y quede en firme antes de junio, porque posiblemente se tendría que empezar a realizar recortes en los diferentes programas que este gobierno a implementado debido a la falta de recursos por parte del estado para financiarlos.
“Pues de no ser así, se tendría que recortar las ayudas sociales como el Ingreso Solidario” para ese programa no se tendría más recursos.
Hay que señalar que estos anuncios se dieron en el marco del Paro Nacional convocado por las centrales de trabajadores y sectores sociales, que se manifestaron este miércoles 28 de abril en las principales ciudades de país.