• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Se estrenó el documental en Ibagué: “Ecocidio Los Samanes”

Esta apuesta audiovisual se registró sucesivamente posterior a la tala indiscriminada de los Samanes de la Calle 10 del terraplén del Parque Centenario de Ibagué.

byLaOtraVerdad
17 octubre, 2022
inActualidad, Ciudad, Cultura, Portada
0
Se estrenó el documental en Ibagué: “Ecocidio Los Samanes”
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

La indignación se hizo documental en consecuencia de la tala indiscriminada que se registró hace ya varios meses por parte de la Administración municipal en contra de los Samanes que se encontraban ubicados en el terraplén del Parque Centenario.

En diálogo con Luisa Bohorquez, Comunicadora Social y Periodista, además de Abogada, y quien lideró junto con el realizador, productor y cineasta Jaime Barrios, la realización de este documental, “Ecocidio Los Samanes” de la mano de un programa digital llamado “Libertad con Derecho – Periodismo con Soluciones”.

banner

“La idea nace a raíz de la indignación propia, realmente al darme cuenta del ecocidio que se presenta en uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad. Posteriormente yo invito a mi compañero Jaime barrios, que es cineasta, productor de cine acá en el departamento, para que nos unamos y podamos hacer un registro o muestra lo que sucedió”, expresó Luisa Bohorquez.

El documental tiene las voces de las personas que vivieron y vieron con dolor este hecho que indignó a la ciudadanía en general, generando una movilización social artística y cultural para resignificar este espacio que deja un vacío en quienes diariamente transitaron y crecieron viendo a los míticos Samanes.

  • Puede leer: Van 3 meses y medio que están talados, y los Samanes dan muestra de estar más vivos que nunca

La tala de los Samanes se produce en el marco de la preparación del proyecto “Operación Centenario” que entre otras cosas busca parcialmente privatizar este escenario de Ibagué, sin embargo, para lograr desarrollar el proyecto deben de talar zonas verdes, entre esos los árboles que tiene décadas existiendo.

Así mismo, denuncian que se registró una censura en contra de esta pieza audiovisual en el marco de la Semana del Patrimonio Ecológico de la ciudad de Ibagué, por parte de la Administración municipal en cabeza del alcalde Andrés Fabián Hurtado, quienes sacaron de la publicidad oficial de redes sociales la proyección del documental.

“Casualmente nos invitan para la semana del Patrimonio Ecológico de la Ciudad y nos dimos cuenta que en la programación no existía, es decir, la programación que tenía las redes sociales de la alcaldía no aparecía por ningún lado esa semana, seguramente según se llegó a la conclusión con las personas que hicieron parte del escenario, pues se censura por parte de la alcaldía esa intención de hablar de Patrimonio Ecológico Histórico de la ciudad”.

Finalmente, este documental tendrá una continuidad por parte de los realizadores pues esa es una primera parte, porque aún se realizan acciones que vulnera los Derechos Ambientales; no sólo con la tala de árboles, también de palmas que tenían décadas en el Centenario.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:AmbientalIbaguéPatrimonio EcológicoSamanes

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS