• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Se estrenó el documental “Revelaciones” de Roncesvalle, Tolima 

El documental de memoria histórica tiene los testimonios de los habitantes y víctimas del conflicto armado de Roncesvalle, Tolima de la toma guerrilla y sus afectaciones a la paz y tranquilidad que tuvo esa región. 

byLaOtraVerdad
27 octubre, 2022
inActualidad, Cultura, Portada, Región, Territorio
0
Se estrenó el documental “Revelaciones” de Roncesvalle, Tolima 
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

En un encuentro de víctimas y firmantes de paz del acuerdo de paz de la Habana, se registró por medio de acto de reconocimiento de responsabilidades a las afectaciones del municipio de Roncesvalle, Tolima, en el Panóptico de Ibagué.

El evento empezó con un performan que narró la historia de una mujer del Chocó que todos los días llora la muerte de un familiar producto del conflicto armado colombiano, pues su dolor y sufrimiento hizo sentir lo que posiblemente una víctima devela a la hora de recitar cada vez que se acuerda de la forma en cómo falleció sin aún encontrar una justicia, reparación y no repetición.

banner

El documental con material histórico, fotográfico, testimonial, donde documentó el hecho de destrucción que se dio para el año 2002 donde integrantes de esa guerrilla, para ese momento realizaron ataques de cilindros contra la estación de policía de ese municipio, pero que muchos de ellos cayeron en las viviendas de civiles.

Destrucción, reclutamiento forzado de jóvenes, cohesión de la conducta social, asesinatos sistemáticos, impuesto de guerra o vacunas, terrorismo en contra de miembros de la fuerza pública; en ese caso sería a la policía. Violación al Derecho Internacional Humanitario pues en la toma al municipio los policías se rindieron y luego los asesinaron con tiros de gracia y no les respetaron la vida, entre otras cosas que marcaron la vida de los habitantes de ese municipio, así como la estigmatización de la población civil por el estado colombiano y su abandono total.

  • Puede leer: Día Conmemorativo de las víctimas de crímenes de Estado en Ibagué

Es por ello que por medio de la Comisión de la Verdad, se hizo las “Revelaciones” que ahora son insumos para la memoria histórica, pues exintegrantes de las antiguas FARC estuvieron en un espacio donde se realizó un encuentro de víctimas y firmantes de paz para encontrar una Verdad, en el marco de la justicia y reparación.

Si bien muchos de las víctimas esperan una verdad absoluta de todo lo ocurrido durante los años que estuvo bajo control Roncesvalle de las antiguas FARC, esto no impedimento porque se dieron cita en un acto de reconocimiento donde hubo un avance y representantes de la sociedad civil tolimense fueron testigos.

Aún asalta la incertidumbre de quienes son familiares de los asesinados sin razón alguna ¿ por qué ocurrió? Y ¿dónde están los desaparecidos? pues sus cuerpos nunca aparecieron para una ceremonia fúnebre, y ese dolor de las víctimas aún sigue hasta cuando de encuentre, así sea los restos de ese ser amado.

De acuerdo con Diana Trujillo quien hizo parte del equipo territorial de la Comisión de la Verdad en el Tolima , “la idea de hoy era, que ese lanzamiento, ese documental que duró casi un año y medio, trabajado por la comisión, los firmantes de paz y las víctimas, tuviera la sociedad tolimense la posibilidad de ver ese proceso. Era confidencial, era digamos, muy guardadito por seguridad de los firmantes y de las víctimas, pero también por el proceso y duramos un año muy calladitos, todos trabajando de manera independiente para poder llegar hoy a la sociedad tolimense con esta gran pieza que tiene como objetivo, que tengamos la posibilidad de buscar nuevos apuestas de reconocimiento y responsabilidades en el Tolima”.

  • Puede leer: Victimas de las FARC exigen que este grupo ex guerrillero diga la verdad sobre secuestros

Frente a los firmantes, “hay mucha voluntad por parte de los firmantes de paz de seguir contribuyendo no solamente en el sur del Tolima, si no en el norte del Tolima, no solamente de las FARC, también otros grupos que hicieron parte de grupos exparamilitares, Fuerza Pública, pero eso hace que logras que la gente comienza a decir: ¿qué chévere que se puede hacer? ¿qué chevere que se logra?”.

De igual forma, existe una metodología detras de un reconocimiento y responsabilidades que tiene una cantidad de pasos que podríamos hacerla nosotros como sociedad.

Así mismo, esta actividad es una exhortación hacia la sociedad tolimenses ha seguir y continuar con reconocimientos de responsabilidad, porque son actos mágicos y maravillosos donde no solamente las víctimas Subsana sus dolores de todo lo que saben que querían saber y querían encontrar en el firmante o con el victimario sus respuestas, sino un espacio liberador para el victimario; el victimario no se libera si la víctima no lo libera.

Frente ha este escenario los firmantes de paz expresaron de todo corazón el pedir perdón hacia las víctimas del conflicto armado colombiano, porque ahora desde la sociedad civil entiende de primera mano cómo es el día a día de una persona que lucha por trabajar y encontrar los escenarios de participación política para reconstruir una sociedad que apenas está comenzando a trabajar en sus heridas de la guerra.

Finalmente, en un acto símbolo se hizo un performan donde los artistas personificación la historia de una víctima de cualquier forma de violencia del conflicto armado y estallido social, para reflejar el dolor del cuerpo y la mente momentos previos a su deceso.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS