El movimiento rechazó la inclusión de una precandidata en la lista del Pacto Histórico Tolima sin autorización previa y recordó los acuerdos alcanzados en la mesa del 2 de agosto.
En el Tolima, el panorama político alternativo sufrió un revés luego de que el Partido Comunes Tolima se apartara, al parecer públicamente de la lista alternativa a la Cámara de Representantes del Pacto Histórico Tolima, que, según se anunció, sería lanzada el próximo lunes 25 de agosto de 2025 en la Casa del Maestro de Ibagué. A través de un comunicado, la colectividad aclaró que no ha autorizado la inclusión de ningún nombre en dicha lista, señalando presuntas actuaciones unilaterales por parte de otros sectores.
El comunicado, dirigido a la opinión pública, enfatiza que la postulación de la señora Maryluz Biscue como precandidata, aunque cuenta con el apoyo de Unitarios Tolima y el aval del Partido Comunes Tolima, aún no está respaldada ni autorizada para estar en la Lista del Pacto Histórico Tolima. De acuerdo con el documento, esta inscripción habría sido realizada por Nicolaye Castilblanco sin el consentimiento requerido, pese a que en varias oportunidades se le indicó que no existía autorización para tal decisión.
El partido recordó que el pasado 2 de agosto se llevaron a cabo diálogos entre bloques alternativos del Tolima, en los que participaron representantes de diferentes fuerzas políticas, incluido Castilblanco. En ese encuentro se establecieron consensos básicos que, según la colectividad, fueron desconocidos con la reciente actuación.
Entre los acuerdos definidos en la mesa del 2 de agosto, se pactó que ningún comunicado sería emitido a nombre de las fuerzas políticas y sociales sin previo consenso, y que los acuerdos programáticos se construirían exclusivamente con delegaciones oficiales designadas por cada sector. Además, se aclaró que los acercamientos hasta ahora solo corresponden a mínimos de trabajo conjunto, sin comprometer adhesiones definitivas a estructuras como el denominado “frente amplio”.
En su pronunciamiento, Comunes calificó la actuación como “un acto que desconoce los consensos básicos alcanzados y constituye una forma de manipulación que socava la confianza y la unidad alternativa en el Tolima”. El texto subraya que estas decisiones unilaterales afectan la seriedad de los procesos colectivos en curso.
La colectividad insistió en que no se ha tomado ninguna decisión formal de adhesión al frente amplio y que cualquier paso en esa dirección debe construirse mediante diálogo y participación de organizaciones sociales, juntas de acción comunal, movimientos políticos y demás actores legítimos que integran la coalición.
El pronunciamiento busca frenar lo que califican como interpretaciones erróneas y decisiones inconsultas que podrían generar divisiones internas. Además, deja en evidencia la fragilidad de los procesos de articulación política en el bloque alternativo tolimense, que busca consolidarse como una opción unificada frente a las elecciones legislativas de 2026.
Hasta el momento, Nicolaye Castilblanco no se ha pronunciado frente a las acusaciones de actuación unilateral. Se espera que en los próximos días las fuerzas alternativas del Tolima aclaren si la lista anunciada para el 25 de agosto se mantiene en pie o si será replanteada para salvaguardar la unidad.