Tras dos días de bloqueos y enfrentamientos, autoridades y conductores de transporte alternativo buscan acuerdos para evitar nuevas protestas que han afectado la movilidad y generado tensión en la capital tolimense.
Durante las últimas 48 horas, Ibagué ha vivido una serie de bloqueos en puntos estratégicos como la glorieta del Centro Comercial La Estación y la glorieta de la Avenida Mirolindo. La protesta fue protagonizada por conductores que trabajan con plataformas de transporte no reguladas, como Uber y DiDi, quienes exigen un trato justo y el fin de lo que consideran operativos excesivos por parte de los agentes de tránsito.
Las manifestaciones provocaron significativas congestiones viales y altercados con la Policía y algunos transeúntes. Según reportes oficiales, se registraron varios heridos y daños materiales en automóviles, lo que incrementó la tensión entre las partes.
Ante la situación, el secretario de Movilidad, Ricardo Rodríguez, convocó a una mesa de concertación con la presencia de la Personería Municipal, veedores ciudadanos en temas de movilidad y otros representantes institucionales. El objetivo: buscar soluciones que permitan la coexistencia de las diferentes modalidades de transporte y prevenir futuros bloqueos.
Durante la reunión, algunos voceros del gremio aclararon que no se oponen a los controles viales, pero sí a lo que describen como una “persecución injusta” contra su labor. Argumentaron que su actividad es una alternativa de sustento ante el alto desempleo en la capital tolimense, y que muchos han encontrado en estas plataformas una forma legítima de generar ingresos.
Alejandra Cortés, conductora participante en la mesa, denunció haber sido víctima de agresiones tanto por parte de taxistas como de autoridades durante su trabajo. Asimismo, cuestionó que los operativos de control se concentren especialmente en vehículos de gama baja, lo que —según ella— evidencia discriminación hacia los conductores con menos recursos.
Las autoridades municipales, por su parte, reiteraron la importancia de regular el transporte alternativo para garantizar la seguridad de los usuarios, el cumplimiento de las normas y la competencia justa con los servicios autorizados. Sin embargo, reconocieron que el diálogo es fundamental para reducir la conflictividad.
Se prevé que en el transcurso de la jornada de hoy la Secretaría de Movilidad emita un comunicado oficial con los acuerdos alcanzados. La expectativa está puesta en que estas medidas logren poner fin a las manifestaciones que han afectado la movilidad, la actividad comercial y la tranquilidad ciudadana en Ibagué.
El resultado de esta concertación podría marcar un precedente en la relación entre la administración municipal y los conductores de plataformas, en un contexto nacional donde el transporte alternativo sigue siendo un tema de debate y regulación pendiente.