La capacidad de compra de los ibaguereños ha disminuido en los últimos doce meses pues un estudio realizado por el Pulso Social, que realizó el Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas, DANE, reveló que el 44.5% ha mencionado que la situación económica va de peor a mucho peor, mientras que el 51.2% de los encuestados aseguró también que se dificultado las posibilidades en el poder adquisitivo no solo en alimentos, también en bienes y servicios.
Ha nivel nacional los índices llegan al 63.5% dejando como panorama que la capacidad de compra de los Colombianos ha disminuido gradualmente, sin embargo en las 23 ciudades capitales expresaron que la situación tiende a mejorar o muchos mejor, ubicando este optimimos en un 26.6% para los próximos 12 meses.

Así mismo, la capacidad de generar ingresos por parte de los ibaguereños se ha visto afectada dejando esta situación en un 5.1%, repercutiendo en la capacidad de ahorro directamente, mientras que a nivel departamental la capacidad de poder adquisitivo se ha visto decaida, pero también son optimistas en que la situación económica va ha mejorar o va ha estar mucho mejor.
Finalmente, la encuenta se realizó del 16 julio hasta el 16 de agosto se hizo el sondeo en la familias de diferntes regiones del país incluyendo a Ibagué y Departamento del Tolima, esto con la necesidad de conocer el impacto que generó la pandemia del covid – 19 en los hogares colombianos.






