El Servicio Geológico Colombiano reportó un sismo superficial con epicentro cerca del volcán Cerro Machín. Aunque no se reportaron daños, el evento generó alarma en la ciudadanía y reavivó la preocupación por la actividad sísmica en la zona.
En la madrugada de este jueves 4 de julio de 2025, un sismo de magnitud 2.9 en la escala de Richter se registró en la zona andina del Tolima, afectando principalmente a los municipios de Ibagué y Cajamarca. El movimiento telúrico fue reportado por ciudadanos que se despertaron abruptamente por una vibración corta pero perceptible.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que el epicentro se localizó a 11 kilómetros del casco urbano de Cajamarca, muy cerca del volcán Cerro Machín, uno de los sistemas volcánicos más vigilados del país por su potencial de erupción. La profundidad del sismo fue superficial, menor a 30 kilómetros.
A través de redes sociales, residentes de zonas altas de Ibagué como El Salado, Varsovia y El Jordán compartieron testimonios sobre el movimiento, indicando que sintieron un leve temblor y escucharon “un zumbido subterráneo”. En Cajamarca, el reporte fue similar, aunque sin consecuencias materiales.
Las autoridades locales de gestión del riesgo no reportaron personas heridas ni daños en infraestructura. Sin embargo, recomendaron mantener la calma y estar atentos a los canales oficiales ante cualquier nueva eventualidad.
Aunque el SGC no confirmó relación directa con el volcán Machín, la cercanía del epicentro y la naturaleza del evento sísmico revivieron los temores sobre una posible reactivación volcánica. El Machín ha estado en vigilancia constante por su cercanía a centros poblados y su historial eruptivo.
Actualmente, el volcán Cerro Machín se encuentra en nivel de actividad verde, lo que indica comportamiento estable. Sin embargo, los sismos cercanos generan atención por parte de las autoridades científicas y de gestión del riesgo.
El SGC mantiene una red de monitoreo permanente sobre el Machín con estaciones sísmicas, satelitales y geoquímicas, lo que permite detectar cualquier cambio anómalo en su comportamiento. Los sismos como el de hoy son registrados y analizados minuciosamente para descartar peligros mayores.
Las autoridades recomiendan a la población mantener la calma, evitar la desinformación y seguir únicamente los boletines oficiales del Servicio Geológico Colombiano y las alcaldías municipales. También se sugiere revisar los planes familiares de evacuación y tener a la mano un kit de emergencia.
El Tolima se ubica en una zona con múltiples fallas geológicas activas, por lo que los movimientos sísmicos menores son relativamente frecuentes. No obstante, cuando ocurren en cercanías de volcanes como el Machín, deben ser observados con especial atención.
Habitantes de Ibagué y Cajamarca pidieron a las autoridades realizar campañas de información sobre qué hacer ante sismos y actividad volcánica. “Nos asustamos porque no sabemos si esto es normal o si se viene algo más fuerte”, expresó una residente del sector de Boquerón.