El salario mensual de los 296 parlamentarios pasará de $48 a $52,65 millones con retroactividad a enero de 2025, luego del pacto salarial del 30 de abril. El proyecto para rebajar ese sueldo sigue estancado en el Senado.
El aumento del 7 % acordado el pasado 30 de abril entre el Gobierno Nacional y los sindicatos de trabajadores públicos impactó también a los congresistas, cuyos salarios mensuales pasarán de $48 millones a $52.651.000.
La medida aplica de manera retroactiva desde enero de 2025, con lo cual los parlamentarios recibirán un pago adicional por los cuatro meses ya transcurridos del año. En total, cada representante y senador verá un incremento de $3.360.000 en su nómina. Con esta alza, el sueldo de los congresistas equivale a 37 salarios mínimos legales vigentes, una de las brechas salariales más altas del mundo, según críticos del ajuste.
El exsenador Gustavo Bolívar cuestionó la decisión: “Congresistas que se oponen a horas extras de trabajadores más pobres se aumentan $3,36 millones. Una ofensa a la dignidad laboral y un reflejo de la desconexión del Capitolio”.
En paralelo, el senador Iván Cepeda denunció que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, bloquea el debate del proyecto que busca recortar el sueldo de los congresistas en al menos un 37 %, figura incluida en la iniciativa como pregunta 104 del orden del día.
“El proyecto de rebaja salarial está relegado al puesto 108 de la agenda legislativa, a pocas semanas de terminar el periodo de sesiones. Es una maniobra para enterrarlo sin discusión”, afirmó Cepeda. De prosperar esa iniciativa, los parlamentarios verían su salario reducido en unos $19 millones, quedando en aproximadamente $33 millones mensuales. Sin embargo, todo apunta a que no se le dará trámite antes de que concluya el periodo ordinario.
La polémica llega en un contexto de creciente descontento ciudadano por los privilegios del Congreso en contraste con la situación económica de los sectores más vulnerables. Organizaciones sindicales y sociales han convocado a movilizaciones en rechazo al aumento parlamentario.