El sismo tuvo epicentro en Magdalena y fue seguido por una réplica de menor intensidad. Autoridades llaman a la prevención.
En la madrugada de este jueves, un sismo de magnitud 3.6 sacudió varias zonas de la Costa Caribe. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el movimiento telúrico ocurrió a las 4:47 a. m. con una profundidad menor a 30 kilómetros y tuvo epicentro en el municipio de Nueva Granada, Magdalena.
Minutos después, a las 5:15 a. m., se registró una réplica de magnitud 2.9 con características similares. Usuarios en redes sociales informaron que el temblor se sintió con fuerza en municipios cercanos como Ariguaní y Chibolo, y que también fue perceptible en Valledupar y zonas del corregimiento de Monterrubio, en Sabanas de San Ángel.
Pese a la magnitud del sismo, las autoridades confirmaron que no se reportaron daños materiales ni personas lesionadas. No obstante, reiteraron la importancia de mantenerse alerta y seguir protocolos de seguridad ante futuros eventos sísmicos.
El SGC recordó que Colombia se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a la convergencia de diversas placas tectónicas. Por ello, la entidad insta a la ciudadanía a reportar cualquier sismo percibido a través de la plataforma Sismo Sentido, con el fin de mejorar el monitoreo de estos fenómenos.
Ante este tipo de eventos, los expertos recomiendan evitar ubicarse bajo marcos de puertas, alejarse de ventanas y objetos suspendidos, y contar con un kit de emergencia en el hogar. También se sugiere establecer un punto de encuentro familiar en caso de evacuación.
Además, se recordó a los ciudadanos que pueden activar la alerta sísmica en dispositivos Android a través del sistema ShakeAlert, que utiliza sensores sísmicos para detectar temblores y enviar notificaciones de advertencia.
Para activar esta función, los usuarios deben ingresar a la configuración del teléfono, seleccionar ‘Seguridad y emergencia’, luego ‘Alertas de terremotos’ y asegurarse de que la opción esté activada. En algunos dispositivos, la configuración puede encontrarse en el apartado de ‘Ubicación’.
Las autoridades continúan en monitoreo constante para evaluar cualquier eventualidad derivada del movimiento telúrico y reiteran el llamado a la prevención y preparación ante posibles emergencias.