El líder social Andrés Bohórquez Cañizales denunció públicamente a través de redes sociales un caso de posible abuso financiero por parte de la tienda Stirpe, que cobró cerca de $100.000 adicionales por un crédito de $280.000. El caso será llevado ante la Superintendencia de Industria y Comercio para garantizar la protección de los derechos del consumidor.
A través de un video difundido en sus redes sociales, el líder social y defensor de los derechos de los consumidores Andrés Bohórquez Cañizales reveló un caso que ha generado indignación en Bogotá y Cundinamarca. Según la denuncia, una tienda identificada como Stirpe habría cobrado más de $380.000 por un crédito inicial de $280.000, en un plazo menor a un mes, lo que representa un incremento que podría constituir una práctica abusiva hacia el consumidor.
Bohórquez, reconocido por su labor en defensa del consumidor en Bogotá, el Tolima y otras regiones, aclaró inicialmente un error sobre la entidad competente para tramitar este tipo de reclamaciones. En su publicación corrigió que, contrario a lo que había señalado, no es la Superintendencia Financiera sino la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) la que tiene la competencia para recibir y actuar en casos de abusos por parte de comercios en materia de crédito al consumidor.
El activista indicó que, tras realizar una reclamación directa a la tienda Stirpe y no obtener una respuesta satisfactoria frente a las pretensiones planteadas, ha decidido acudir formalmente ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Según sus declaraciones, es inaceptable que este tipo de tiendas lucren de manera desproporcionada con necesidades urgentes de dinero por parte de personas de sectores populares.
La publicación de Bohórquez ha sido replicada ampliamente por usuarios en redes sociales que se sienten identificados con el caso y denuncian prácticas similares en otras tiendas de la capital. Esta situación ha puesto en la agenda pública la necesidad de fortalecer la educación financiera y la vigilancia sobre entidades que ofrecen créditos sin la debida regulación o sin transparencia en sus condiciones.
El caso se enmarca dentro de la Ley 1480 de 2011 o Estatuto del Consumidor, que establece claramente que todo proveedor debe informar de manera veraz, clara, suficiente y oportuna sobre los productos y servicios ofrecidos, incluyendo condiciones de crédito, tasas de interés y plazos. El incumplimiento de estas normas puede conllevar sanciones e incluso la imposición de medidas administrativas por parte de la SIC.
Además de iniciar el proceso formal ante la SIC, Andrés Bohórquez ha hecho un llamado a la ciudadanía a conocer y defender sus derechos como consumidores. “No podemos permitir que estas prácticas sigan ocurriendo impunemente. Desde nuestras plataformas, seguiremos visibilizando estos casos y acompañando a las personas que han sido vulneradas”, expresó en su comunicado.
De acuerdo con la denuncia, el monto adicional cobrado por la tienda Stirpe representa una tasa de interés superior a la legalmente permitida, lo que podría configurar un cobro de usura si se comprueba que no se informó con claridad al consumidor. La Superintendencia deberá establecer si hubo una vulneración al derecho a la información y si la tienda incurrió en prácticas abusivas.
Las redes sociales se han convertido en un canal clave para la denuncia ciudadana en materia de protección al consumidor. Casos como este no solo evidencian vacíos en la regulación, sino también la falta de respuesta oportuna por parte de algunos comercios frente a las reclamaciones de sus clientes, lo que motiva el activismo digital en defensa de los derechos económicos.
Finalmente, Bohórquez invitó a los consumidores a seguirlo en sus redes sociales para obtener orientación frente a posibles irregularidades en créditos, compras y servicios. Su labor se ha convertido en un referente para quienes buscan hacer valer sus derechos ante comercios que operan sin responsabilidad ni transparencia.