La crisis en el Hospital Santa Lucía de Cajamarca se agrava con el paso de los días, ya que los trabajadores del centro de salud han mantenido su paro laboral durante dos semanas consecutivas. La causa principal de esta medida de fuerza es la falta de pago de tres meses de salarios por parte de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS).
A pesar de los esfuerzos realizados en una mesa de diálogo que incluyó a representantes de los trabajadores, autoridades de salud, la Administración Municipal y entidades gubernamentales, no se ha logrado resolver el conflicto. Actualmente, solo se está brindando el servicio de urgencias en el hospital, dejando a miles de habitantes de Cajamarca sin acceso a la atención médica necesaria.
El alcalde de Cajamarca, Camilo Valencia, señaló que se alcanzaron acuerdos de pago con algunas EPS, pero los recursos conciliados aún no han sido desembolsados. A pesar de haberse concertado un pago de $433 millones, este monto se ha reducido debido a descuentos realizados por las EPS, lo que ha dejado pendiente el pago de una quincena y el mes de marzo a los trabajadores.
La situación ha generado preocupación en la comunidad, ya que la falta de atención médica en el hospital puede poner en riesgo la salud y la vida de los ciudadanos. Además, el alcalde hizo un llamado urgente a las EPS para que cumplan con sus obligaciones financieras y garanticen la continuidad de los servicios de salud en el Hospital Santa Lucía.