El Tribunal Administrativo del Tolima falló a favor de la Gobernación y decretó medida cautelar para que las EPS paguen más de $1 billón adeudado a hospitales y clínicas del departamento, con el fin de proteger el derecho a la salud y garantizar la atención médica oportuna.
El Tribunal Administrativo del Tolima, con ponencia del magistrado José Andrés Rojas, ordenó mediante medida cautelar a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) cumplir con sus obligaciones financieras con los hospitales y clínicas del departamento, tras la acción popular interpuesta por la Gobernación del Tolima.
La decisión judicial representa un hito en la defensa del derecho fundamental a la salud, al evidenciar que la falta de pago por parte de las EPS amenaza la continuidad en la prestación de los servicios médicos. Según el fallo, las deudas ascienden a más de $600 mil millones en hospitales públicos y $400 mil millones en instituciones privadas, cifras verificadas por el Ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud y la ADRES.
“El Tribunal encuentra debidamente soportadas las medidas solicitadas, en tanto se evidencia la posible violación de derechos colectivos asociados a la prestación eficiente y oportuna del servicio público de salud”, señaló el magistrado Rojas durante la audiencia.
El fallo ordena a las EPS cumplir, en un plazo máximo de dos meses, los acuerdos establecidos en las mesas técnicas de la Circular 30, para sanear sus carteras y cancelar obligaciones no glosadas de los años 2020 a 2024. La medida busca asegurar que los recursos fluyan a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y evitar un posible colapso financiero del sistema sanitario regional.
Asimismo, el Tribunal dispuso que el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Salud, la ADRES y la Superintendencia Nacional de Salud convoquen una mesa técnica nacional, con el propósito de definir un plan unificado de pagos, establecer los créditos vigentes y garantizar la cancelación de al menos el 20 % de las deudas liquidadas antes del 30 de junio de 2025.
La secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo, celebró la decisión judicial, destacando que representa un avance en la protección del sistema hospitalario. “Con esta medida se reconoce que la falta de flujo de recursos pone en riesgo toda la red de atención del Tolima. Es una alerta para que las EPS actúen y garanticen la vida y el bienestar de los ciudadanos”, expresó.
Rengifo añadió que el Gobierno Departamental seguirá utilizando los mecanismos legales disponibles para exigir el cumplimiento de los pagos. “No permitiremos que los hospitales públicos, clínicas y trabajadores de la salud sigan siendo los más afectados por la mora de las EPS”, puntualizó.
La Gobernación del Tolima reiteró que esta decisión judicial sienta un precedente nacional, marcando un paso importante hacia la justicia financiera en el sistema de salud colombiano. Con esta medida, se busca garantizar la sostenibilidad de la red hospitalaria y el acceso digno a los servicios médicos para todos los tolimenses.