La Sala Penal No. 19 del Tribunal Superior de Bogotá aprobó la decisión de segunda instancia que resuelve la apelación presentada por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez y el Ministerio Público. La fecha oficial de lectura del fallo será comunicada en los próximos días.
El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá anunció que la Sala Penal número 19 aprobó este lunes 14 de octubre de 2025 la decisión de segunda instancia dentro del proceso judicial que se sigue contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. La determinación corresponde al recurso de apelación presentado tanto por la defensa como por el Ministerio Público contra el fallo emitido por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá.
La información fue confirmada a través de un comunicado oficial firmado por los magistrados Manuel Antonio Merchán Gutiérrez, Alexandra Ossa Sánchez y María Leonor Oviedo Pinto, quienes integran la mencionada sala. Según el documento, la decisión quedó registrada en el acta número 135, y constituye un paso clave dentro del proceso que ha sido objeto de amplio seguimiento mediático y jurídico en el país.
El tribunal precisó que, aunque la decisión de segunda instancia ya fue aprobada, aún no se ha dado lectura pública al contenido del fallo. En consecuencia, se informó que la fecha de la audiencia donde se conocerán los detalles del pronunciamiento será comunicada oportunamente a las partes y demás intervinientes en el proceso judicial.
Este anuncio marca un nuevo capítulo en el caso del expresidente Uribe Vélez, quien enfrenta un proceso por presunta manipulación de testigos y fraude procesal, una de las causas más emblemáticas de la justicia colombiana en los últimos años. La defensa del exmandatario ha sostenido reiteradamente su inocencia y ha solicitado el cierre del proceso.
Por su parte, los representantes del Ministerio Público habían apelado el fallo de primera instancia argumentando aspectos técnicos y procedimentales que consideraban necesarios revisar en segunda instancia. Con la aprobación del Tribunal Superior, se espera que el país conozca en los próximos días el sentido final de la decisión.
El comunicado del alto tribunal resalta que la deliberación se realizó en sesión formal y que el fallo fue adoptado tras el análisis conjunto de los argumentos jurídicos presentados por las partes. Sin embargo, no se dieron detalles sobre si la decisión ratifica o modifica la determinación anterior del Juzgado 44 Penal.
La noticia generó de inmediato expectativa en los sectores políticos y jurídicos del país, debido a la relevancia histórica y mediática del proceso. En redes sociales, diferentes actores públicos han manifestado su interés por conocer el contenido de la sentencia, que podría marcar un precedente en materia de responsabilidad penal de altos exfuncionarios del Estado.
De esta manera, el Tribunal Superior de Bogotá deja en firme la aprobación del fallo de segunda instancia, mientras Colombia aguarda la lectura oficial del documento que definirá los próximos pasos en el caso. La decisión representa un avance judicial importante en uno de los procesos más seguidos de la historia contemporánea del país.