Este hallazgo arqueológico productor desarrollo unas obras que viene haciendo celsia, despertó un alto grado de interés arqueológico Pues sería fuente información sobre la cultura y sociedad de los antepasados que habitaron este territorio tolimense.
Soy alto fue producto de trabajos realizados por la retroexcavadora Jenny encontrar 70 cm sobre el nivel del suelo la gran laja de piedra que cubría la estructura funeraria.
- Puede leer: Continúa el cierra entre Cajamarca – Ibagué
“Ese tipo de estructura funeraria fueron utilizados por la cultura Quimbaya durante el período de su mayor desarrollo cultural, comprendido entre los años 500 antes de Cristo y 600 después de Cristo, lo que se asocian a periodo clásico de esta comunidad”, Expreso Gonzalo Castro arqueólogo a cargo del proyecto.
Interior de la estructuras encontraron osamenta u ofrendas relacionadas a a los entierros ancestrales. Según Castro esa comunidad práctica de los enterramientos a individuos de su comunidad para luego cierto periodo de tiempo en sumarlos y luego ser utilizado otra vez.
Finalmente, se realizaran todos los procedimientos pertinentes por medio del programa de arqueología preventiva emanado el Instituto colombiano de Antropología e Historia que busca Identificar y caracterizar los bienes y contextos que se den en proyectos u obras por parte de los proyectos de infraestructura.