La Secretaría de Salud de Ibagué convocó a una mesa de trabajo ampliada con usuarios de Famisanar para atender las reiteradas quejas sobre fallas en la atención. El encuentro se desarrollará este lunes 15 de septiembre en el World Trade Center del centro comercial Acqua.
La ciudad de Ibagué será escenario este lunes 15 de septiembre de una mesa de trabajo ampliada entre usuarios de Famisanar y las autoridades de salud. La convocatoria responde a la necesidad de escuchar directamente a los afiliados, quienes han denunciado demoras en la entrega de medicamentos, fallas en la atención médica y dificultades en la asignación de citas. La reunión tendrá lugar a partir de las 2:00 de la tarde en el World Trade Center del centro comercial Acqua, un espacio dispuesto para garantizar amplia participación.
Según la Secretaría de Salud Municipal, el encuentro busca propiciar un diálogo abierto donde los usuarios puedan presentar sus inquietudes y propuestas, respaldados con fórmulas médicas, autorizaciones y demás soportes. La finalidad es generar compromisos concretos que permitan mejorar la prestación del servicio en la capital tolimense, donde los reclamos han ido en aumento durante los últimos meses.
Liliana Ospina, secretaria de Salud de Ibagué, aseguró que la situación es insostenible y requiere soluciones urgentes. “La salud de los ibaguereños no es un juego, necesitamos respuestas efectivas y un plan de acción inmediato que garantice la atención digna de todos los usuarios”, expresó la funcionaria, quien reiteró el llamado a la EPS para atender las exigencias de la comunidad.
En Ibagué, Famisanar es una de las entidades con mayor número de afiliados, lo que ha generado una carga significativa en la red de servicios. No obstante, la ciudadanía insiste en que los problemas no son recientes, sino que vienen acumulándose desde hace varios años. Entre las quejas más frecuentes se encuentran la falta de especialistas disponibles y los largos tiempos de espera para acceder a procedimientos de alta complejidad.
La mesa ampliada contará con la presencia de gestores de la Secretaría de Salud, representantes de Famisanar y líderes sociales, quienes han acompañado a los afectados en la radicación de quejas y derechos de petición. Se espera que de este encuentro surjan compromisos verificables y un cronograma claro de cumplimiento, para evitar que las denuncias queden en el aire.
De acuerdo con voceros ciudadanos, la mayor preocupación es que las fallas en la atención están poniendo en riesgo la vida de pacientes crónicos, adultos mayores y personas en tratamiento por enfermedades de alto costo. “Muchos están quedando a la deriva porque no reciben sus medicamentos a tiempo”, señaló una vocera de los usuarios, quien pidió reserva de su identidad.
Las autoridades locales indicaron que harán seguimiento a los acuerdos alcanzados y trasladarán los hallazgos a la Superintendencia Nacional de Salud. De igual forma, se comprometieron a garantizar que las denuncias individuales sean revisadas caso por caso, a fin de darles trámite oportuno y encontrar soluciones específicas.
La jornada del lunes se perfila como un espacio decisivo para visibilizar las dificultades de los afiliados de Famisanar en Ibagué y exigir acciones inmediatas que dignifiquen el derecho a la salud. La participación masiva de los ciudadanos será clave para respaldar los reclamos y presionar respuestas efectivas.