La Resolución 1237 de 2025 oficializó los nombres de los candidatos a ocupar la representación estudiantil en el Consejo Académico de la Universidad del Tolima. El voto en blanco, que ganó en las elecciones anteriores, genera expectativa frente a este nuevo proceso.
La Universidad del Tolima anunció oficialmente, mediante la Resolución N.° 1237 de 2025, la lista preliminar de aspirantes a la representación estudiantil en el Consejo Académico. Esta instancia es la máxima autoridad académica de la institución y tiene a su cargo la dirección, organización y calidad de los procesos educativos que impactan de manera directa a toda la comunidad universitaria.
Los candidatos principales inscritos son Julián Alejandro Rojas Patiño, Chirly Danisa Vargas Suaza, Miguel Ángel Ballén Puentes, Andrés Vallejo, Luz Dary Hoyos Males y Laura Jimena Orozco Montoya. Cada uno de ellos se presenta junto con un suplente, conformando seis fórmulas que buscan convertirse en la voz de los estudiantes dentro del órgano académico.
Como suplentes figuran Aaron David Hera Cuello, Lisbeth Yorleny Rueda Vargas, Lesly Camila Villarreal Pineda, Erick Jiménez, Diana Carolina Parra Ramírez y Fabio Tunubalá Tombé. Este grupo de jóvenes tendrá la responsabilidad de proponer y defender proyectos que fortalezcan la vida académica y el bienestar de los estudiantes de la UT, en caso de llegar al cargo.
El proceso no está exento de retos. En las elecciones anteriores, el voto en blanco fue el gran protagonista, imponiéndose sobre las candidaturas en contienda. Este hecho reflejó la inconformidad del estudiantado con la gestión de sus representantes y puso en evidencia una crisis de confianza que aún persiste en la universidad.
Cabe recordar que el último representante electo fue duramente cuestionado por no haber adelantado acciones de impacto en beneficio de los estudiantes. Esa falta de liderazgo dejó un vacío en el Consejo Académico y acrecentó el descontento entre los jóvenes, que ahora esperan un cambio real con nuevos nombres y propuestas.
En este nuevo escenario, la comunidad estudiantil ha expresado la necesidad de conocer a fondo los programas de los aspirantes. Se espera que las campañas presenten proyectos claros, viables y cercanos a las necesidades de la universidad, para que la elección no se reduzca a una simple votación, sino que se convierta en un ejercicio de participación consciente y responsable.
La convocatoria es también una oportunidad para recuperar la confianza en los procesos de representación universitaria. Los estudiantes quieren ver en sus delegados a verdaderos líderes, capaces de asumir un papel propositivo en temas como calidad académica, bienestar, infraestructura, movilidad y transparencia en el uso de los recursos.
Este medio invita a las planchas participantes a dar a conocer sus propuestas de manera pública y abierta. Nuestra misión será brindar visibilidad a esas iniciativas, con el objetivo de que el estudiantado pueda tomar decisiones informadas. El desenlace de estas elecciones marcará un punto de inflexión: o se ratifica la apatía reflejada en el voto en blanco, o se abre un nuevo capítulo de liderazgo y compromiso estudiantil en la Universidad del Tolima.