La Universidad del Tolima anunció que el semestre B-2025 para programas presenciales comenzará el 1 de septiembre, en el marco de su aniversario número 80. El calendario incluye eventos académicos y culturales de alto nivel, mientras que los programas del IDEAD mantienen su cronograma original.
La Universidad del Tolima (UT) anunció un ajuste en su calendario académico, informando que el inicio de clases presenciales para el semestre B-2025 será el próximo 1 de septiembre. Esta decisión se enmarca dentro de una estrategia institucional para mejorar el proceso de matrícula y continuar con la conmemoración de sus 80 años de vida académica.
Según la institución, los programas presenciales que tienen una duración de 16 semanas comenzarán el 1 de septiembre, mientras que aquellos de 18 semanas iniciarán el 19 de agosto. Ambos ciclos culminarán el 19 de diciembre, garantizando el cumplimiento del calendario sin afectar la calidad de la formación.
Entre los eventos destacados de la agenda conmemorativa figuran el IV Concurso Internacional de Violín y el 9º Congreso Forestal Nacional, actividades que posicionan a la UT como un referente en el ámbito académico, científico y cultural del país.
Los programas del Instituto de Educación a Distancia (IDEAD) no presentan modificaciones: iniciarán clases el 2 de agosto y finalizarán el 30 de noviembre, según lo previsto inicialmente por el Consejo Académico.
En cuanto a matrículas, los estudiantes antiguos del IDEAD podrán realizar el proceso del 16 al 31 de julio. Para los programas presenciales, las matrículas estarán habilitadas del 1 al 22 de agosto. Los nuevos estudiantes del primer listado podrán matricularse del 16 de julio al 1 de agosto, y los del segundo listado del 12 al 22 de agosto.
La UT aclaró que estos ajustes no afectan los reportes al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), ni los recursos de gratuidad otorgados por el Ministerio de Educación Nacional a los estudiantes beneficiarios.
La institución reiteró su compromiso con ofrecer una educación pública de calidad y conmemorar su aniversario con una programación que enriquezca la formación académica y cultural de toda la comunidad universitaria.