La instalaciones de la Universidad del Tolima se desarrollará el encuentro de autores e investigadores sobre gestión escolar para los días 14, 15 y 16 de diciembre de 2022, donde habrá el más importante coloquio para la divulgación científica sobre las áreas temáticas de gestión escolar.
En esta oportunidad habría invitados internacionales de países como España, México, Argentina, Chile y Cuba, y contará con académicos nacionales y locales, esto como una oportunidad de conocer los saberes científicos en esta materia, “la Universidad del Tolima le estamos apostando a la consolidación de redes de cooperación que nos permitan aunar esfuerzos y optimizar recursos para mejorar el impacto social que tenemos en los territorios”, expresó el rector de la institución, Omar Mejía Patiño.
Incluso agregó Mejía Patiño que la “realización del primer congreso internacional de gestión escolar se constituye como una estrategia para la participación y articulación de diferentes actores de la investigación educativa nacional e internacional entornos y problemas relacionados con la gestión escolar”.
Por su parte William Giovanni Rodríguez, Magister, docente de la Universidad de Tolima y quien hace parte del comité organizador juntos con más profesores del alma mater, expresó que es importante que se desarrolle este evento en la Universidad del Tolima porque implica que se brindaría “una actualización de conocimientos para la organización de la gestión escolar en las instituciones educativas”.
De igual forma, eso implica que se debe de hacer una revisión de las prácticas pedagógicas contextualizadas, incluso actualizarlas dijo el docente, “de tal manera que se puedan asumir otras miradas desde; la epistemología, la didáctica, lo pedagógico en el se pueda profundizar en estos temas para presentar propuestas innovadoras, pedagógicas o sistematizadas, para el beneficio y desarrollo de las instituciones educativas” indicó Rodríguez quien también es investigador académico.
Hay que señalar que este evento tiene la particularidad de constituirse como una estrategia para la participación y articulación de diferentes actores de la investigación educativa nacional e internacional, en torno a temas y problemas relacionados con la gestión escolar.
Finalmenten, en total son siete ejes temáticos como gestión: escolar-gestión-educativa; gestión directiva de las organizaciones escolares, el rol del directivo de organizaciones escolares de todos los niveles educativos; la gestión escolar en tiempos de pandemia y de postpandemia; liderazgo escolar, estilos de liderazgo, entre otros.