Con una contundente reflexión el presidente Gustavo Petro el marco de su participación que adelanto en Nueva York en la asamblea general de las Naciones Unidas, es una observación frente a los procesos de paz que han Siempre han sido criticados, pero la guerra no, por en Colombia si las personas abandonan el camino de las armas están en se estará construyendo una gran nación.
Así mismo es su primer día de trabajo como jefe de estado, se pudo reunir con el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres junto con la comunidad colombiana residente en ese país.
- Puede leer: “Gustavo Petro se declara el gran capo defensor de la cocaína en la ONU”: Andrés Pastrana
Además, en sus declaraciones el mandatario se refirió frente a la solución y los acercamientos que ha tenido el actual gobierno para generar espacios de diálogo de paz a los diferentes grupos alzados en armas, con avances significativos como nombramiento de “negociadores de diversas organizaciones algunas con las que ya habían hablado un proceso de diálogo anterior del ex presidente Juan Manuel Santos”.
Otro punto que saltó en la agenda fue la incubación de temas que revitalizan el esfuerzo por salvar la selva amazónica constituyendo lo como unas tareas de paz, Pues un punto clave y estratégico que no se ha tenido cuenta con anterioridad y podría Conducir a Colombia hace una paz integral.
“¿Para qué la guerra si lo que necesitamos es salvar la especie humana? ¿Para qué sirve la OTAN y los imperios, si lo que viene es el fin de la inteligencia? Es la hora de la Paz”: presidente Petro ante la ONU.
Por otro lado en diálogos con el secretario general de la ONU se abordo el tema de abandonar la lucha contra las drogas, Pues en la actualidad y miles de muertos y centenares de detenidos en América Latina y Estados Unidos pero está lucha contra las drogas hacer video de combustible para beneficiar a organizaciones que son tan poderosas que tendría la capacidad de desestabilizar democracias y vidas en todo el continente.
Finalmente, Gustavo Petro es un llamado necesidad de unificar América Latina para abrir los caminos de una gran discusión mundial sobre la prevención en el consumo de psicoactivos por parte de los jóvenes, pues en los últimos 40 años el precio han sido las generaciones de Juventudes que mueren en las calles.











