El Servicio Geológico Colombiano dice que la actividad sísmica del volcán Cerro Machín disminuyó levemente el número de sísmos registrados en comparación a la semana anterior, sin embargo, la entidad captó con los instrumentos de monitoreo varios eventos.
“Los sismos se localizaron al occidente suroriente, suroriente y Oriente del domo principal, con profundidades entre 4.2 y 8.8 km. La mayor magnitud registrada durante la semana fue de 0.5 magnitud local, correspondiente al sismo registrado el 20 de febrero a las 00:49 hora local, localizado a 4.6 km al sur Oriente del domo principal y a una profundidad de 8.8 km”, según el informe del Servicio Geológico Colombiano, SGC.
Por otro lado, el Volcán Nevado del Ruiz continúa presentando inestabilidad en su comportamiento, con actividad sísmica relacionada con la dinámica de fluidos al interior del volcán, dejando como resultado la disminución del número de eventos de sismicidad en comparación a la semana anterior.
- Puede leer: El Volcán Nevado del Ruiz activo pero tranquilo
“A través de imágenes captadas por cámaras instaladas en el área del volcán se confirmaron varias emisiones de gases y cenizas asociadas con algunas señales sísmica. Producto de esta actividad superficial del volcán se presentó caída de ceniza en la ciudad de Manizales, Caldas”, dice el informe del SGC.
Según la entidad, la actividad sísmica y la fracturación de roca al interior del volcán aumentó, registrando niveles de energía sísmica liberada en comparación a la semana anterior, “los sismos se localizaron principalmente en los sectores – suroriental, occidental – suroccidental, noriental y en el cráter Arenas; con una profundidad entre 0.6 y 6.9 km”.
También manifiestan que hubo un incremento sísmico entre el 18 y el 19 de febrero, “se localizaron a 6.9 km al occidente – suroccidente del cráter Arenas, a profundidades entre 1.9 y 6.9 km. La magnitud máxima observada durante este incremento, ya suben durante la semana fue de 1.6 magnitud local correspondiente al sismo registrado el 19 de febrero a las 3:33 hora local, localizado a 6.9 km del cráter Arenas y a 4.4 de profundidad”.
Por otro lado la entidad manifiesta que el volcán continúa emitiendo vapor de agua y gases, principalmente dióxido de azufre y columnas de gases, vapor de agua que alcanzan una altura aproximada de 1.600 metros sobre la cima del volcán.
También, el Servicio Geológico Colombiano deja claro que el Volcán Nevado del Ruiz, continúa en nivel de actividad amarilla, donde se puede presentar fenómenos como enjambres de sismos, alguno de ellos sentidos, emisiones de cenizas, cambios morfológicos, ruidos y olores de gases volcánicos, entre otros, que pueden alterar la calidad de vida de las personas en el área de influencia del volcán.
Finalmente, se hace un llamado a la población para estar al tanto de la situación e informarse a través de los canales oficiales del Servicio Geológico Colombiano, así mismo las autoridades departamentales de Caldas, Tolima, Risaralda, Quindío y Cundinamarca, deben de extremar los procesos de gestión del riesgo ante una posible actividad importante del volcán Nevado del Ruiz, quien lleva un proceso prolongado de actividad de 12 años.