• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

¿Ya vío la luna? Esta noche hay eclipse lunar, el más largo de la historia

Esta noche se producirá el eclipse lunar parcial más largo en 580 años, el eclipse casi total podrá verse en toda la parte nocturna de la Tierra, que incluye casi toda América Latina y Norteamérica, así como Hawái y partes de Rusia. Acá le decimos dónde verlo.

byRedacción General
18 noviembre, 2021
inAmbiente, Nación, Portada
0
¿Ya vío la luna? Esta noche hay eclipse lunar, el más largo de la historia
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

El eclipse lunar parcial más largo del siglo –de seis horas de duración y el más largo de los últimos 580 años– tendrá lugar mañana por la mañana, entre el jueves (18 de noviembre) y el viernes (19 de noviembre), y será visible en Europa Occidental, Asia Oriental, América del Norte y del Sur y Australia, con diferentes grados de visibilidad y disponibilidad de tiempo.

Movie of the “NEAR TOTAL ECLIPSE.” LONGEST PARTIAL LUNAR ECLIPSE in 580 years occurs on morning of November 19th. 1st parts of the eclipse begin at 1:02AM EST. Max eclipse occurs at 4:02 AM when 97% of MOON in darkest part of Earth’s shadow. pic.twitter.com/2HwPpqPbbd

— Holcomb Observatory (@holcombobserv) November 13, 2021

banner

Y no se deje engañar por lo de “parcial”: en su punto álgido, solo una pequeña fracción de la Luna en la esquina inferior izquierda permanecerá iluminada. En términos prácticos, esto significa que estará muy cerca de un eclipse total, ya que la sombra de la Tierra cubrirá el 97 % de la luna, bloqueando la mayor parte de la luz del sol y tiñendo la luna de un rojo oscuro y oxidado.

  • Puede leer también: ¡Es oficial! Camilo Romero está en el Pacto Histórico

El eclipse lunar parcial coincide con la luna llena de esta noche hasta la madrugada de mañana. El evento completo durará algo más de seis horas, y la Luna pasará tres horas, 28 minutos y 24 segundos a través de la parte más oscura de la sombra de la Tierra (su umbra), lo que lo convierte en el eclipse lunar parcial más largo desde 1441. El próximo eclipse lunar más largo no aparecerá hasta el 8 de febrero de 2669, informa Time and Date.

¿Dónde es visible el eclipse lunar de 2021? 

El eclipse parcial de luna será visible en Europa Occidental, Asia Oriental, América del Norte y del Sur y Australia, con diferentes grados de visibilidad y disponibilidad de tiempo. Por ejemplo, las primeras etapas del eclipse se producen antes de la salida de la Luna en el este de Asia, Australia y Nueva Zelanda.

¿Cuándo podrá verse?

La NASA prevé que el eclipse casi total de la Luna llena durará unas 3 horas, 28 minutos y 23 segundos. Está previsto que comience alrededor de las 2:19 a.m. EST/UTC-5 (7:19 a.m. UTC); que alcance su máximo a las 4 a.m. EST/UTC-5; (9 a.m. UTC) aproximadamente; y que termine a las 5:47 a.m. EST/UTC-5; (10:47 a.m. UTC).

¿Y en Latinoamérica?

El punto culminante ocurrirá a las 03:02 de Ciudad de México, 04:02 de Bogotá y Lima, 05:02 de Caracas y 06:02 de Buenos Aires y Santiago de Chile.

Para saber en concreto cómo y cuándo se verá el eclipse desde su ubicación, consulte la página Timeanddate.com, quien transmitirá además en vivo el evento astronómico.

Asimismo, el Virtual Telescope Project (VTP) emitirá la cobertura del eclipse con comentarios en directo del astrofísico Gianluca Masi.

También conocida como Luna helada o Luna del castor, la luna llena de noviembre señala el comienzo de la estación invernal y el momento en que la Luna está más alejada de la Tierra.

Se la conoce como la Luna del Castor porque tradicionalmente los cazadores nativos americanos ponían trampas a los castores durante esta época del año para cosechar su piel en preparación para el invierno, según The Smithsonian Magazine.

Eclipses lunares

Los eclipses lunares totales se producen cuando la Tierra pasa entre el Sol y la Luna. Los eclipses lunares parciales se producen cuando la Tierra, el Sol y la Luna no están perfectamente alineados, por lo que la sombra de la Tierra sólo cubre parcialmente su satélite natural.

La Luna no se oscurece por completo de la misma manera que el Sol se borra durante un eclipse solar total. En cambio, una parte de la luz solar se desvía a través de la atmósfera terrestre, dando a la Luna un inquietante resplandor rojo. Este color rojo da al fenómeno su apodo de “luna de sangre”.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:EcpliseLunaLuna de castorTotal

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS