Durante un debate de control político, el concejal Andrés Zambrano, del Partido Alianza Verde, expresó su preocupación por el bajo nivel de ejecución del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) en Ibagué, que apenas alcanza el 2% de las metas físicas. Además, señaló dudas jurídicas sobre la aplicación del Conpes 4017 y propuso una mesa técnica para abordar las modificaciones necesarias, instando a una ejecución responsable en beneficio de la ciudad.
En un reciente debate de control político en el Concejo de Ibagué, el concejal Andrés Zambrano, del Partido Alianza Verde, puso en el centro de la discusión el lento avance del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), un proyecto clave para la movilidad de la capital tolimense. Según el cabildante, la ejecución de las metas físicas del proyecto no supera el 2%, una cifra que refleja serias dificultades en su desarrollo.
Zambrano destacó que, pese a la importancia del SETP para mejorar el transporte público y la calidad de vida de los ibaguereños, el proyecto enfrenta obstáculos tanto técnicos como jurídicos. En particular, expresó su preocupación por la falta de claridad en la aplicación del Conpes 4017, documento que establece las directrices para la implementación del sistema a nivel nacional.
El concejal señaló que la administración municipal ha argumentado que el Conpes permite ciertas modificaciones al régimen operacional del SETP. Sin embargo, Zambrano cuestionó esta interpretación, indicando que no es clara y que incluso fue necesaria la intervención de un ingeniero técnico durante el debate para explicar los alcances del documento. Esta situación, según el cabildante, genera incertidumbre sobre la viabilidad de las decisiones tomadas.
“Es muy lamentable que un proyecto tan importante para nuestro municipio no se esté ejecutando en debida forma”, afirmó Zambrano. El concejal subrayó que el SETP debería ser una prioridad, no solo para atender las necesidades actuales de movilidad, sino también para garantizar un sistema sostenible que beneficie a las futuras generaciones de Ibagué.
El bajo porcentaje de ejecución del SETP no es un caso aislado, según el concejal. Zambrano advirtió que Ibagué podría estar replicando los errores de otras ciudades del país donde sistemas estratégicos de transporte público han fracasado debido a una planificación deficiente o a la falta de compromiso en su ejecución.Para abordar estas problemáticas, Zambrano propuso la creación de una mesa técnica que evalúe la necesidad de modificar nuevamente el Conpes 4017.
Esta instancia, según el concejal, sería clave para clarificar los aspectos jurídicos y técnicos que rodean el proyecto y garantizar que los recursos destinados al SETP se utilicen de manera eficiente.El concejal también hizo un llamado a la administración municipal para que actúe con responsabilidad y transparencia en la ejecución del proyecto. “Queremos que el dinero que ya está destinado se ejecute pensando en el bienestar de la ciudad y en un sistema que realmente funcione”, recalcó Zambrano, enfatizando la importancia de no desperdiciar los recursos disponibles.
Finalmente, el debate dejó en evidencia la urgencia de tomar medidas concretas para reactivar el SETP en Ibagué. La propuesta de Zambrano de revisar el marco jurídico y técnico del proyecto busca sentar las bases para un avance efectivo, evitando que la ciudad se sume a la lista de casos donde iniciativas similares han quedado inconclusas o han fallado en su implementación.