• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

11 candidatos por las curules de paz en el Tolima fueron amenazados de muerte

La Gobernación del departamento convocó un Consejo de Seguridad ante las amenazas denunciadas por la MOE.

byRedacción General
9 febrero, 2022
inPolítica, Región
0
11 candidatos por las curules de paz en el Tolima fueron amenazados de muerte
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

La Misión de Observación Electoral (MOE) alertó que en el Tolima se han detectado amenazas contra los candidatos que hacen parte de las curules transitorias especiales de paz. 11 de los 22 candidatos a la Cámara de Representantes de este departamento se han visto afectados en el transcurso de sus campañas.

Cristián Martínez, coordinador de la MOE, indicó que las intimidaciones se han generado al sur del departamento. Entre los municipios que reportan un mayor riesgo para los candidatos se encuentran: Chaparral, Planadas y Rioblanco.

banner

Debido a los hostigamientos, la administración departamental convocó un Consejo de Seguridad el cual será liderado por el gobernador de Tolima, Ricardo Orozco, y contará con la presencia de todas las autoridades. Martínez dijo que con la reunión esperan “resultados para garantizarle la vida a todos y cada uno de los candidatos. Siempre hemos dicho que hacer política y trabajo social no nos cueste la vida”.

Puede leer también: Polémico apoyo recibió Barreto para su campaña

El consejo tiene el objetivo de conocer cómo han sucedido las amenazas, cómo los intimidaron, y “si hay algún territorio vedado para ellos”, explicó Martínez. El coordinador también aseguró que la Unidad Nacional de Protección (UNP) está activando la ruta para salvaguardar la integridad de todos los candidatos. Por el momento, solamente se conoce públicamente el caso de la líder de restitución de tierras Niyireth Ospina Sánchez, a quien ya se le reforzó su esquema de seguridad.

La última semana de enero, la directora de la MOE, Alejandra Barrios, dio a conocer el estudio que realizó la entidad para determinar la situación actual de los 167 municipios que votarán el próximo 13 de marzo para escoger los 16 representantes a la Cámara por las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz.

“Encontramos que 97 de los 167 municipios que van a elecciones circunscripciones de paz tienen algún nivel de riesgo, tanto de fraude como de violencia frente a las elecciones del 13 de marzo. Eso significa que el 58% de estos municipios requieren acciones conjuntas, intervenciones, no solo de las autoridades nacionales, sino también de las autoridades municipales y locales”, señaló la directora.

Puede leer también: Ibagué; la ciudad con el índice del precio al consumidor más alto de Colombia

Con el fin de buscar la transparencia en este año electoral, la MOE mantiene activa su plataforma ‘Pilas con el voto’, la cual fue creada para evitar los delitos electorales como lo es la corrupción. La entidad identificó que para estas elecciones, Colombia presenta problemas relacionados con la baja presencia institucional, la posibilidad de suspensión por orden público, los contextos de violencia y conflictividad, y las economías ilegales.

MOE denuncia irregularidades en inscripción de cédulas en el Tolima

Cabe recordar que el 11 de enero la MOE denunció unas irregularidades en la inscripción de cédulas en el Tolima.

Según lo informado por RCN Radio, el caso más preocupante se presenta en el municipio de Suárez. Según el DANE, el censo poblacional del año 2021 es de 3.783 ciudadanos; sin embargo, para las elecciones del 2019 estaban habilitadas para votar 4.395 personas, lo que representa una diferencia de más de 600 habitantes.

Por otro lado, está el municipio de Natagaima, zona en la que hay 14.713 personas y en el censo electoral figuraron 15.180; en Ambalema hay 6.579 habitantes y para las elecciones estaban habilitados 6.755 ciudadanos; y en Santa Isabel el registro poblacional es de 5.689 y para los comicios del 2019 podían participar 5.843.

Puede leer también: Candidato Guillermo Pérez cuestionó la ostentosa campaña de Óscar Barreto

Ante la incoherencia de las cifras, Cristian Martínez, denunció ante la emisora que de estas cifras tienen conocimiento las autoridades competentes como la Registraduría y la Consejo Nacional Electoral CNE, pero por parte de estas entidades no se ha recibido el apoyo, pues se han presentado dificultades para obtener más información.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:Colombiadelitos electoralesEleccionesElecciones 2022FraudeMOEÓscar BarretoTolima

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS