• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
Facebook Twitter Youtube Instagram Whatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

33% de los casos de Fiebre amarilla son agricultores; Tolima mantuvo epicentro

by LaOtraVerdad
25 noviembre, 2025
in Actualidad, Nación, Portada, Región, Salud
0
33% de los casos de Fiebre amarilla son agricultores; Tolima mantuvo epicentro
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

Entre 2024 y noviembre de 2025, Colombia ha registrado 136 casos de Fiebre Amarilla, resultando en 60 fallecimientos. El Tolima es el departamento más golpeado, concentrando el 52% de los casos (71 confirmados y 45 fallecidos).

La mayoría de los afectados son población de estrato socioeconómico 1 (85.7%) y afiliados al régimen de salud Subsidiado (93.4%), con la ocupación de agricultores de cultivo como la más frecuente (33.8%). El Ministerio de Salud insta a la vacunación urgente y al control vectorial.

Un fuerte brote de Fiebre Amarilla mantiene en alerta máxima a las autoridades sanitarias de Colombia, con un saldo trágico de 60 muertes confirmadas entre los 136 casos reportados en el periodo 2024-2025, lo que subraya la alta letalidad de esta enfermedad viral en el país.

banner

El departamento del Tolima se ha consolidado como el epicentro de la crisis, con 71 casos confirmados y 45 fallecidos, de un total de 116 casos reportados en ese territorio, superando con creces a otras entidades como Putumayo, Caquetá, Nariño y Vaupés, que también registran brotes.

Dentro del Tolima, los municipios más afectados han sido Ataco (17 casos confirmados y 9 fallecidos), Villarrica (14 confirmados y 8 fallecidos), Prado (11 confirmados y 7 fallecidos) y Cunday (10 confirmados y 10 fallecidos), demostrando que la emergencia se concentra principalmente en zonas rurales y selváticas.

El análisis de las víctimas revela un patrón social preocupante: el 85.7% de los casos corresponden a personas de Estrato Socioeconómico 1, y un abrumador 93.4% de los afectados está afiliado al régimen de salud Subsidiado, lo que confirma la vulnerabilidad de las poblaciones de bajos ingresos y con limitado acceso a la salud preventiva.

En cuanto a la demografía de los contagios, el brote afecta mayoritariamente a la población masculina, con 109 casos (80.1%) en hombres, frente a 27 casos (19.9%) en mujeres. Además, la ocupación más frecuente entre los contagiados es la de Agricultores de Cultivo, con el 33.8% del total de casos, seguida de las personas dedicadas al Hogar (ama de casa) con el 15.8%.

La grave situación ha llevado al Ministerio de Salud a intensificar las campañas de vacunación, recordando que la inmunización es la única herramienta eficaz para la prevención de la enfermedad, especialmente para quienes viven o se desplazan a zonas rurales endémicas como las del Tolima y el Putumayo.

El Ministro de Salud ha instado a la población en zonas de riesgo a aplicarse la vacuna al menos diez días antes de exponerse, y ha reforzado la vigilancia vectorial y el monitoreo de primates para anticipar futuros casos humanos, dada la alta letalidad del brote.

Finalmente, las autoridades insisten en que los síntomas como fiebre alta, ictericia (piel y ojos amarillos), vómitos, fatiga y sangrado requieren atención médica inmediata. La estrategia de respuesta se enfoca en no bajar la guardia, fortaleciendo la atención médica y la sensibilización ciudadana.

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags: Agricultores de Cultivoalerta epidemiológicaAtacoBrote ColombiaEstrato Socioeconómico 1Fiebre amarillaMinisterio de saludrégimen subsidiadoTolimaVacunación

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

Facebook Twitter Youtube Telegram Instagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS

Descarga nuestra app y mantén al tanto con notificaciones de noticias en tu móvil.

Descargar App