El 21% piensa que el tiempo de desplazamiento sigue igual, mientras que señaló que disminuyó el tiempo que gastan a la hora de llegar a sus destinatarios.
El director del programa Ibagué Cómo Vamos, Carlos Alberto Salazar, señaló que hay una fragmentación en varios sectores de la sociedad Ibagué, “el tema de movilidad no ha tenido una solución estructural en la ciudad. El mapa muestra que los sectores del centro y el sur son los menos afectados por el tema de movilidad, sin embargo, de la calle 60 para abajo son las más afectadas. Y es claro que la percepción de los ibaguereños se ajusta a lo que uno ve diariamente en su cotidianidad”.
- Puede leer: Hurtado sostiene una imagen desfavorable del 52%
En la encuesta, las comunas seis, siete y nueve son quienes más grantan tiempo, es decir, desde la calle 60 hasta el barrio El Salado, mientras que sectores de los barrios del sur y centro, comprendido como comunas dos, doce y trece manifestaron que se demoran menos tiempo.
La misma encuesta refleja que el 37% de los ibaguereños se desplazan en buseta, por el contrario los ciudadanos se desplazan en motos y carros con un 21%, el 10% se queda con el taxi, los transeúntes con el 6%, transporte ilegal el 2%, plataformas digitales 2% y bicicletas 1%.
Finalmente, los aspectos que tiene más inconformes a los ibaguereños son: los semáforos, los agentes de tránsito azules y la cultura ciudadana.