En el marco de la firma del Pacto de Oportunidades para el Crecimiento del Tolima, realizado junto a la Cámara de Comercio Colombo Americana (AMCHAM), Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima, expresó su preocupación por el aumento de la violencia en el país y el impacto que esta tiene en las comunidades y en el desarrollo económico.
Durante su intervención, Matiz destacó la grave situación que enfrenta Colombia, con más de 11.000 personas desplazadas recientemente en regiones como el Catatumbo, Norte de Santander y Caquetá, según cifras de la Defensoría del Pueblo. “No podemos aspirar a mercados internacionales ni a cadenas sólidas de producción si no tenemos seguridad”, afirmó la mandataria, enfatizando la relación directa entre la paz y el desarrollo.
- Puede leer: Adriana Magali Matiz: “No podemos permitir que el Tolima se convierta en un nuevo Catatumbo”
La gobernadora hizo un llamado directo a los actores armados que operan en el país para que abandonen las armas y busquen una solución dialogada al conflicto. “Es un llamado franco y directo: renuncien a la violencia y den un paso hacia un diálogo real, honesto y de frente”, señaló, dejando claro que la paz es esencial para cualquier avance en materia económica y social.
Asimismo, Matiz se dirigió al Gobierno Nacional, instando a combinar las estrategias de control territorial con una inversión social decidida. “No podemos permitir que la inversión no llegue a las comunidades más necesitadas. Debemos garantizar tanto el control territorial por parte de la Fuerza Pública como la presencia del Estado con proyectos sociales que cambien vidas”, expresó la gobernadora.
La mandataria enfatizó que las decisiones para combatir la violencia deben tomarse en contacto directo con las comunidades afectadas y no desde Bogotá. “Es necesario que el Gobierno Nacional fortalezca su presencia en las regiones y trabaje desde el terreno, entendiendo las necesidades reales de nuestra gente”, dijo Matiz.
Además, resaltó que el desarrollo sostenible y el acceso a mercados internacionales dependen de garantizar la seguridad en los territorios, recordando que sin esta base no hay siembras, cosechas ni empresas. “La seguridad es fundamental para que los sueños de los colombianos puedan materializarse”, agregó.
Finalmente, Adriana Matiz reiteró su compromiso con el Tolima y su determinación de trabajar para que las comunidades más vulnerables del departamento sean priorizadas en las acciones del Estado. “Desde el Tolima, enviamos un mensaje de esperanza, pero también de exigencia, porque no podemos avanzar hacia el futuro mientras el presente está lleno de violencia y desplazamiento”, concluyó.