Colombia exportó más de 6.500 toneladas de aguacate Hass para el Super Bowl 2025, logrando un crecimiento del 350 % frente a 2024. La estrategia de sostenibilidad impulsó su posicionamiento en EE. UU.
El Super Bowl 2025 no solo será un evento deportivo de alto impacto, sino también una oportunidad clave para la agroindustria colombiana. Más de 6.500 toneladas de aguacate Hass del país estarán presentes en las mesas de los aficionados antes, durante y después del enfrentamiento entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles, el próximo 9 de febrero en Nueva Orleans.
Este volumen de exportación representa un crecimiento del 350 % respecto a las 1.336 toneladas enviadas en 2024, consolidando a Colombia como un actor relevante en la industria global del aguacate Hass. La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó la importancia de este logro: “La diversificación y consolidación de las exportaciones agropecuarias es un objetivo estratégico de Colombia. Avanzamos con resiliencia en la apertura de nuevos mercados y en el fortalecimiento de los existentes, como Estados Unidos.
El auge de estas exportaciones ha sido impulsado por decisiones estratégicas en política agropecuaria y un fortalecimiento de las cadenas productivas. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha desempeñado un papel clave con su programa ‘Inspección en Origen’, que ha permitido un mejor control fitosanitario y optimización logística en 20 plantas de empaque de regiones como Antioquia, Quindío, Caldas, Valle del Cauca y Risaralda.
El Super Bowl se ha convertido en una vitrina de alcance global para el aguacate Hass colombiano, que se comercializa bajo la marca Avocados from Colombia. En 2023, el subsector alcanzó un valor de 180,1 millones de dólares, cifra que en 2024 aumentó a 267,3 millones, lo que representa un crecimiento del 48,5 %, según datos de Corpohass.
Katheryn Mejía Vergel, directora de Corpohass, explicó que este posicionamiento responde a un riguroso estudio de mercadeo y a la implementación de la estrategia “Encadenamientos Productivos Sostenibles”, enfocada en mejorar la calidad de la fruta y su impacto ambiental, social y económico. “La sostenibilidad es la fortaleza indiscutible del aguacate Hass colombiano, alineándose con las preocupaciones del nuevo consumidor consciente”, afirmó.
En 2024, la agroindustria nacional lanzó en Bélgica la marca país “Avocados from Colombia: Sustainability from the Heart” (Aguacates de Colombia: Sostenibilidad desde el corazón). Este concepto destaca las buenas prácticas ambientales, la generación de empleo formal para más de 61.000 personas y la contribución del sector al 1,5 % del PIB agrícola nacional.
La marca Avocados from Colombia ha sido clave en la promoción comercial en EE. UU., participando en eventos como la International Fresh Produce Association (IFPA), la feria más importante de Norteamérica en el sector hortofrutícola. Estas estrategias han fortalecido la presencia del aguacate colombiano en el mercado estadounidense, donde el consumo se dispara durante el Super Bowl.
Gracias a su ubicación estratégica, Colombia tiene la ventaja de enviar sus productos en solo tres días a Miami y en cinco a Filadelfia, haciendo del aguacate Hass un producto atractivo y competitivo en Norteamérica. La agroindustria nacional sigue trabajando para aprovechar esta oportunidad y consolidar su presencia en mercados internacionales.