Ante el aumento de casos y la reciente muerte de un ciudadano que tuvo contacto con familiares provenientes de Brasil, el Ministerio de Salud anunció el regreso de la exigencia del carné de vacunación contra la fiebre amarilla para el ingreso al país y desplazamientos a zonas de alto riesgo.
El Ministerio de Salud y Protección Social confirmó este jueves que se reinstaurará la exigencia del carné de vacunación contra la fiebre amarilla para todos los viajeros que ingresen a Colombia o se desplacen hacia zonas clasificadas como de alto riesgo. Esta decisión se toma tras el fallecimiento de un ciudadano que, según el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, estuvo en contacto con familiares procedentes de Brasil.
“Vamos a tener que tomar medidas preventivas adicionales. Se relacionó con familiares que venían desde Brasil. Nosotros quitamos el requisito de exigir el carné al momento de ingresar al país por órdenes de la Cancillería, pero nos toca volver a exigirlo”, explicó el ministro Jaramillo durante una rueda de prensa ofrecida en Bogotá.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados, con presencia endémica en múltiples regiones de Colombia. Actualmente, 388 municipios de 27 departamentos, incluyendo Tolima, Meta, Putumayo, Caquetá y Caldas, están clasificados como territorios de alto riesgo por el Instituto Nacional de Salud (INS).
Hasta el 10 de abril de 2025, se han confirmado 47 casos de fiebre amarilla en el país, con un saldo fatal de 20 personas fallecidas. Las autoridades han advertido que la mayoría de estos casos se han presentado en personas no vacunadas, lo que ha encendido las alarmas en vísperas de la Semana Santa, temporada en la que aumenta el flujo turístico hacia zonas rurales y selváticas.
El Ministerio de Salud reiteró que la vacuna contra la fiebre amarilla es segura, efectiva y de una sola dosis, ofreciendo protección de por vida. La aplicación debe realizarse al menos 10 días antes de visitar zonas en riesgo para garantizar la inmunización adecuada.
- Puede leer: Tolima en alerta por fiebre amarilla: piden a turistas y residentes vacunarse de forma urgente
Además de esta medida, se adelantan acciones de vigilancia intensificada, campañas de información y refuerzo de puntos de vacunación en las terminales de transporte y centros de salud estratégicos en todo el país. También se está trabajando en coordinación con las autoridades locales para fortalecer la respuesta en los territorios más afectados.
El llamado a la ciudadanía es a actuar con responsabilidad. “La prevención está en nuestras manos. Vacunarse no solo protege al individuo, sino a toda la comunidad”, subrayó Jaramillo, quien pidió colaboración de las familias que planean viajar en Semana Santa y recordó que es obligatorio presentar el carné en aeropuertos y puntos fronterizos a partir de la fecha.