La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) y Dimar ordenaron la evacuación inmediata de playas y tierras de bajamar en Chocó, ante el riesgo de olas generadas por un sismo en Rusia de magnitud 8.8. Se activan protocolos de emergencia y atención institucional para mitigar la amenaza.
Tras el sismo de magnitud 8.8 registrado en la península de Kamchatka, Rusia, la UNGRD y la Dirección General Marítima (Dimar) emitieron una alerta roja por posible tsunami en las costas del Pacífico colombiano. Como medida de emergencia, se ordenó la evacuación preventiva de las playas y zonas de bajamar en Chocó y Nariño .
En el departamento del Chocó, las autoridades activaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) extraordinario para coordinar la respuesta ante una posible llegada de olas. La Gobernación indicó que se mantiene constante comunicación con el Gobierno nacional y los municipios costeros .
Se solicita a residentes y visitantes en zonas bajas que se trasladen a lugares altos y alejados de la costa. También se prohibió la pesca y la navegación en sectores marítimos vulnerables durante la alerta roja .
La medida incluye el cierre temporal de playas, muelles y viviendas palafíticas. En paralelo, se reforzó la vigilancia marítima y portuaria para evitar incidentes en bahías y zonas ribereñas .
Las primeras olas se esperan en zonas específicas del litoral. Según estimaciones oficiales, las olas podrían llegar a Juradó y Bahía Solano entre las 10:26 y 10:27 a.m., y posteriormente a Nuquí (10:29 a.m.) y Bajo Baudó (10:41 a.m.) .
Simultáneamente, la UNGRD mantiene advertencia activa para los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, donde se anticipan corrientes fuertes y marejadas que podrían afectar zonas costeras del país .
La Gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, exhortó a los pescadores a cesar sus actividades y a permanecer colaborativos, mientras las vías de evacuación y los refugios temporales quedan habilitados como protocolo de seguridad .
Las autoridades reiteran la importancia de seguir las directrices oficiales, evitar acercamientos al mar y no regresar a las playas hasta que se declare el fin de la emergencia, en un esfuerzo que busca preservar vidas y evitar catástrofes públicas en la costa pacífica colombiana.