En diálogo con LAOTRAVERDAD.CO, Sebastián Amezquita, coordinador de la Colombia Humana en el Tolima, aclaró sus declaraciones respecto a las tensiones entre sectores del Pacto Histórico y el Comité Ambiental. En su intervención, Amezquita destacó que sus palabras buscan generar un llamado al respeto mutuo y a la transparencia dentro de los procesos políticos en el departamento.
Amezquita señaló que, desde diferentes municipios, se ha reportado malestar hacia el accionar de líderes como Jaime Tocora, Renzo García y Martha Alfonso, quienes representan al Comité Ambiental. Según el dirigente, algunos sectores consideran que estos líderes se han apropiado de procesos y espacios que deberían responder a dinámicas más amplias dentro del movimiento alternativo.
“Hay un sentimiento generalizado de malestar en una buena parte de los partidos que conforman el Pacto Histórico en el Tolima. Nos han comunicado que el Comité Ambiental se está apropiando de identidades y procesos que hemos construido colectivamente”, indicó Amezquita, haciendo énfasis en la importancia de respetar la diversidad de las bases populares.
Sin embargo, Amezquita también reconoció y valoró el trabajo realizado por el Comité Ambiental en la defensa de los recursos naturales. “Respetamos mucho a Renzo, a la profesora Martha y a Tocora. Sabemos del trabajo importante que han hecho en el departamento y a nivel nacional, pero no compartimos ciertas formas de proceder”, añadió.
El coordinador explicó que su intervención en un programa radial local no fue un ataque personal, sino un llamado a fortalecer la unidad mediante prácticas políticas honestas y transparentes. “La intención era invitar a trabajar de manera digna y a enfocarnos en lo verdaderamente importante para el departamento y el país”, afirmó.
Amezquita subrayó que ninguna diferencia política es irreconciliable, resaltando que, pese a las tensiones, existen coincidencias en luchas y procesos comunes. En este sentido, expresó su disposición para construir un diálogo que permita fortalecer la unidad dentro del Pacto Histórico.
Además, reiteró la importancia de priorizar los intereses del Tolima y de Colombia por encima de disputas internas. “Es momento de voltear la mirada hacia lo fundamental y trabajar por el bienestar colectivo. Esa es la esencia de los movimientos alternativos”, sostuvo.
Finalmente, Amezquita hizo un llamado a que todos los sectores involucrados en el Pacto Histórico trabajen juntos, respetando las diferencias, pero siempre con la mirada puesta en construir un país más justo y equitativo.