Un nuevo episodio de preocupación y controversia se vive en la Universidad del Tolima tras la denuncia de la aparición de panfletos firmados por el Frente Joaquín González, identificado como parte de las disidencias de las FARC. Estos documentos, distribuidos en las instalaciones del alma mater, invitan a los estudiantes a sumarse a grupos armados ilegales, lo que ha encendido las alarmas en la comunidad educativa.
Según el contenido del panfleto, los autores buscan transmitir un mensaje de unidad y resistencia, aprovechando la temporada navideña para reforzar su discurso. Entre sus líneas se lee un llamado a vincularse al Movimiento Bolivariano (MB) y a “estructuras clandestinas de lucha armada”. Este mensaje ha generado una fuerte reacción entre padres de familia, docentes y estudiantes, quienes temen por la seguridad dentro del campus.
- Puede leer: Alerta en Tolima por incursión del frente Joaquín González de las disidencias de las FARC
“Estoy muy preocupado por la situación que se vive en la Universidad del Tolima. Los jóvenes son vulnerables a este tipo de mensajes, y es necesario que las autoridades actúen con prontitud”, expresó un padre de familia de un estudiante. Su testimonio refleja el temor generalizado ante la posibilidad de que estos panfletos sean una estrategia de reclutamiento.
Hasta el momento, las autoridades locales no han emitido un pronunciamiento oficial sobre la situación. Sin embargo, se espera que se adelanten investigaciones para determinar la procedencia de los documentos y su relación con actividades ilegales en la región. La aparición de estos panfletos en un lugar emblemático como la universidad pone en evidencia la necesidad de reforzar la seguridad y evitar la propagación de discursos que promuevan la violencia.
Por su parte, estudiantes y profesores han solicitado medidas inmediatas para garantizar la tranquilidad en el campus. “Es preocupante que un lugar destinado a la educación se vea envuelto en este tipo de situaciones. Necesitamos espacios seguros que fomenten la paz y el desarrollo”, manifestó un estudiante que prefirió mantener su identidad en reserva.
Analistas locales señalan que este tipo de acciones no son nuevas en la región y podrían estar relacionadas con estrategias de reclutamiento por parte de grupos armados. Históricamente, Tolima ha sido un territorio afectado por el conflicto armado, y hechos como este reafirman la importancia de trabajar en la prevención de la violencia y la promoción de la legalidad.
En respuesta, organizaciones sociales y de derechos humanos han hecho un llamado a las autoridades para investigar estos hechos y tomar las medidas necesarias. Además, instaron a la comunidad universitaria a mantenerse alerta y reportar cualquier actividad sospechosa dentro o fuera de la institución.
La Universidad del Tolima, considerada uno de los principales centros de formación en la región, enfrenta ahora un desafío adicional: garantizar un entorno seguro y libre de influencia de actores armados. Este caso resalta la importancia de implementar estrategias de protección para evitar que jóvenes sean vulnerados por este tipo de mensajes.