• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Arroceros del Tolima anuncian paro y bloqueos el 14 de julio

byLaOtraVerdad
11 julio, 2025
inActualidad, Política, Portada, Región
0
Arroceros del Tolima anuncian paro y bloqueos el 14 de julio
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

El gremio arrocero del Tolima anunció su adhesión al paro convocado por Dignidad Arrocera y advierte bloqueos permanentes en vías del departamento. Reclaman soluciones estructurales al Gobierno y la instalación urgente de una Mesa Nacional de diálogo.

Los productores de arroz del Tolima confirmaron su participación en el paro nacional del próximo 14 de julio, convocado por Dignidad Arrocera. Según informaron voceros del sector, se adelantarán bloqueos permanentes en varios puntos del departamento, como medida de presión ante lo que consideran un abandono estatal frente a la crisis que atraviesa el sector agrícola.

Carlos Rojas, gerente del Distrito de Riego Usocoello, explicó que el cese de actividades será de carácter total y que no se permitirá la apertura temporal de los taponamientos. “No habrá hora de apertura de los bloqueos. Serán las 24 horas, sin excepción”, indicó, dejando claro el nivel de determinación de los manifestantes.

banner

El paro se organizará a través de comités locales en cada punto de bloqueo. Según Rojas, en el Tolima ya se conformó un comité principal integrado por 14 personas encargadas de coordinar las acciones durante la jornada. Además, se contará con maquinaria agrícola en las vías para reforzar la movilización.

“Nosotros como Usocoello estamos comprometidos con los agricultores. Vamos a ayudar en la organización y el respaldo debe ser total. Esta es una lucha por el respeto de los derechos del campo”, afirmó Rojas, quien invitó a otros sectores productivos del Tolima a sumarse al paro.

El gremio arrocero reclama soluciones estructurales por parte del Gobierno Nacional ante los altos costos de producción, las deudas acumuladas, la falta de subsidios eficientes y la competencia desleal con arroz importado. Exigen, entre otras medidas, la creación inmediata de una Mesa Nacional de Diálogo para encontrar salidas conjuntas a la crisis.

Los organizadores del paro advierten que, si no se establecen canales de negociación antes del 14 de julio, las vías de comunicación en el Tolima podrían permanecer bloqueadas por tiempo indefinido. Las zonas de influencia de Usocoello y otros distritos de riego concentrarán los principales focos de movilización.

Diversas organizaciones agrícolas del país han manifestado su respaldo al paro, y se prevé que otras regiones con alta producción de arroz, como Huila, Casanare y Meta, también adopten medidas similares. El impacto del cese de actividades podría extenderse a cadenas logísticas, abastecimiento y comercio regional.

Las autoridades departamentales y municipales no se han pronunciado oficialmente sobre las posibles afectaciones por los bloqueos, pero se espera que en las próximas horas se convoquen mesas de concertación para evitar que la jornada derive en alteraciones del orden público.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:Agricultoresbloqueos vialesCarlos Rojascrisis del agroDignidad ArroceraMesa Nacional de Diálogoparo 14 de julioParo arroceroprotesta campesinasector agrícolaTolimaUsocoello

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS