Productores de arroz del Tolima y Huila advierten que el retraso en la resolución del apoyo a la comercialización pone en riesgo su estabilidad financiera. Aseguran que el Gobierno Nacional aún no ha cumplido con lo pactado en El Espinal.
La preocupación crece entre los productores arroceros del Tolima y Huila ante la demora del Gobierno Nacional en la emisión de la resolución que formaliza el apoyo a la comercialización para pequeños y medianos agricultores. A pesar de que el 11 de marzo de 2025, durante una reunión en El Espinal, se firmó el Acta de Acuerdo #01, donde se garantizaba una pronta respuesta, diez días después el compromiso sigue sin cumplirse.
Este retraso afecta directamente a decenas de agricultores que ya se encuentran en plena cosecha del arroz. Según lo expuesto por representantes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en la mesa de negociación, solo podrán acceder al subsidio quienes vendan su producción después de la emisión de la resolución, lo que ha generado incertidumbre y preocupación en el sector.
El Comité de Arroceros Seccional de Campoalegre, Huila, ha hecho un llamado urgente al Ministerio de Agricultura para que agilice la expedición de la resolución y garantice el cumplimiento de lo pactado. Los arroceros advierten que, de mantenerse la demora, muchos productores podrían enfrentar una crisis financiera que los llevaría a la quiebra.
El sector arrocero enfrenta dificultades económicas debido a altos costos de producción, bajos precios de venta y competencia con importaciones. Por ello, el subsidio prometido por el Gobierno es visto como una medida necesaria para garantizar su sostenibilidad y evitar el colapso de la actividad en la región.
Los productores han manifestado su disposición a mantener el diálogo con el Gobierno, pero advierten que si no se da una respuesta pronta y efectiva, no descartan movilizaciones y protestas para exigir el cumplimiento de los acuerdos.
El Tolima y Huila son dos de las regiones con mayor producción arrocera en Colombia, por lo que el impacto de esta crisis no solo afecta a los agricultores, sino también a la cadena de abastecimiento y al precio del arroz en el mercado nacional.
Mientras los productores esperan una respuesta, la incertidumbre sigue creciendo. ¿Cumplirá el Gobierno con lo pactado o dejará a la deriva a cientos de arroceros?