El pintor y narrador gráfico oriundo de Venadillo (Tolima), Diego Gómez, inaugura su exposición “Palmar” en el Museo de Arte del Tolima. La muestra, estuvo abierta hasta el 3 de noviembre, reunió obras de diversos formatos que exploran el paisaje, la memoria y la identidad del campo colombiano.
El artista plástico tolimense Diego Gómez, natural de Venadillo, presenta su exposición individual titulada “Palmar”, que se pudo recorrer hasta el 3 de noviembre en la sala 4 del Museo de Arte del Tolima, con horario de atención de 8 a. m. – 12 m. y de 2 p. m. – 5 p. m.
La muestra abordó de forma profunda el paisaje de tierra caliente de su municipio natal, explorando elementos como la atmósfera, la luz, el río, la roca y la memoria territorial mediante formatos pequeños, medianos y de gran dimensión. Según la ficha curatorial, “la serie busca poner en tensión reiteraciones que devienen de una década de observación (2015-2025)”.
Gómez explicó, en entrevista para este medio LAOTRAVERDAD.CO, que su acercamiento artístico combina la pintura al óleo, acrílico y diversas técnicas mixtas, concebidas para un público amplio: «la obra tiene acceso desde los niños hasta los adultos, no hay una limitante para verla; incluso pueden venir familias completas», afirmó el autor.
El artista subrayó la importancia del gremio pictórico local y su vínculo con la identidad rural: «Este espacio es de nosotros, de nuestro territorio… los invito a que vayan a la exposición, será una experiencia para todas las edades». Su invitación resuena como una llamada al disfrute cultural y el reconocimiento del campo tolimense.
La curaduría y museografía de “Palmar” fueron realizadas por el propio Diego Gómez, lo que le permitió articular no solo la obra, sino también la forma de presentarla al público. Esa autonomía exponencial refuerza su perfil artístico, que va más allá de la pintura para incursionar en la narrativa visual y el cómic, como se ha documentado en su trayectoria.
La presencia de la exposición en el Museo de Arte del Tolima abre un espacio de reflexión sobre la geografía tolimense y su representación artística. Con un enfoque en la tierra caliente y la memoria visual, Gómez propone una lectura sensible de lo rural como ámbito de creación, contemplación e identidad.
El cierre de la muestra, fijado para el día 3 de noviembre, representa una oportunidad para que los ibaguereños y visitantes del departamento interactúen con una obra que trasciende lo decorativo para devenir en paisaje emocional. Este tipo de iniciativas refuerzan la escena artística local y también el reconocimiento del arte como herramienta de educación y territorio.









