Esta estrategia ha sido utilizada con éxito en Colombia por SURA Entidad Promotora de Salud –EPS-, y ahora será adoptada por el resto de EPS y de las Entidades Obligadas a Compensar – EOC- en beneficio de la población colombiana.
“Una de estas alternativas es la identificación temprana de las personas con mayor riesgo de cursar con un cuadro grave de covid-19 donde ellos mismos en casa se encarguen del monitoreo de su estado de salud. Esto permite que se puedan tratar lo más temprano posible cuando aparecen signos de que están agravándose”, indicó Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías en Salud.
De qué se trata
De acuerdo con la literatura científica, los pacientes con covid-19 que presentan niveles de oximetría por debajo del 94% tienen mayor riesgo de cursar con una enfermedad grave o de fallecer. En muchos de ellos el nivel de oxígeno en la sangre va descendiendo de manera larvada sin que sientan síntomas severos.
“Los niveles de oximetría bajos al momento de recibir atención médica se relacionan con un peor resultado en salud. Esto sugiere que realizar una detección oportuna de la caída de los niveles de oxígeno en la sangre e instaurar medidas que lo lleven de vuelta a niveles adecuados podría llevar a un mejor resultado”, explicó Arregocés.
De ahí la importancia de realizar una valoración oportuna y de proveer oxígeno a los pacientes con sospecha o diagnóstico confirmado de covid-19 que cumplan con los criterios clínicos para su administración una vez el paciente ha sido atendido y evaluado por un profesional médico.
Retos
Existen retos importantes en cuanto a poder tratar en su domicilio a los pacientes con sospecha o diagnóstico confirmado de infección por covid-19. Aquellos pacientes en quienes no se pueda garantizar el monitoreo con oximetría de pulso y toma de temperatura en casa, que tenga una descompensación de otras enfermedades concomitantes o que no acepten el manejo en casa no podrán ser atendidos por este esquema domiciliario.
En ese mismo sentido, Arregocés indicó que en los casos en los cuales el paciente con sospecha o con diagnóstico confirmado de covid-19 viva en condiciones de hacinamiento, resida en área de no cobertura por ningún prestador domiciliario de servicios de salud, el lugar donde habita no cuenta con servicios de energía eléctrica o de acueducto o se trate de un menor de 18 años o mayor de 50 años sin cuidador podrá ser trasladado a hogares de paso u hoteles durante el tiempo del tratamiento.
Cifras Sura EPS
De acuerdo a Sura EPS, al 1 de julio un total de 4.466 pacientes afiliados a esta entidad con sospecha o diagnóstico confirmado de infección por covid-19 recibieron atención domiciliaria bajo la estrategia aquí planteada. De estos pacientes 109 (2.44%) requirieron oxígeno en casa y 61 (1.37%) requirieron ser trasladados para atención intrahospitalaria. Sólo 11 pacientes (0.25%) requirieron manejo en Unidad de Cuidados Intensivos y sólo 3 pacientes (0.07%) fallecieron. Estos resultados alentadores sugieren que la identificación temprana de la disminución de los niveles de oxígeno en la sangre y el suministro oportuno de oxígeno hacen parte de lograr mejores resultados