La empresa gestora de medicamentos aseguró que el desabastecimiento en algunos puntos de dispensación se debe a problemas financieros y no a una retención intencional de fármacos. Afirma que el Gobierno Nacional mantiene una deuda de 4 billones de pesos con el sector.
La empresa Audifarma respondió a los señalamientos del presidente Gustavo Petro, quien denunció la existencia de medicamentos almacenados en una de sus bodegas en Bogotá, a pesar de que pacientes reportaban escasez en puntos de dispensación.
El mandatario afirmó en su cuenta de X que en la bodega de Audifarma, ubicada en la Calle 80, se encontraron medicamentos que habían sido reportados como faltantes en el punto de dispensación de la Boyacá con 26. Ante esta situación, ordenó su traslado inmediato para garantizar la entrega a los pacientes que los necesitaban.
En respuesta, Audifarma emitió un comunicado en el que explicó que la gestión de inventarios en una bodega centralizada implica que algunos medicamentos estén en proceso de recepción o despacho, lo que puede generar intermitencias en ciertos puntos de distribución. La empresa aclaró que este es un procedimiento habitual y no una retención intencional de medicamentos.
Además, la compañía señaló que el desabastecimiento en el país se ha visto agravado por una crisis financiera que afecta a los gestores farmacéuticos. Según Audifarma, el Gobierno Nacional mantiene una deuda de 4 billones de pesos, lo que ha generado problemas en la disponibilidad de medicamentos y ha dificultado su distribución eficiente.
“A pesar de estas dificultades, seguimos comprometidos con la entrega oportuna y transparente de medicamentos en todo el país”, aseguró la empresa en su pronunciamiento, destacando que la crisis en el suministro es un problema estructural y no una decisión propia.
El debate sobre la disponibilidad de medicamentos ha generado preocupación en el sector salud, ya que los retrasos en la entrega pueden afectar el tratamiento de pacientes con enfermedades crónicas y de alto costo. Por ello, desde distintos sectores se han solicitado soluciones urgentes para evitar que la crisis financiera de las gestoras farmacéuticas siga impactando a los ciudadanos.
El Gobierno, por su parte, ha insistido en que los medicamentos deben estar disponibles para quienes los necesitan y que cualquier irregularidad en su distribución será investigada. Mientras tanto, los usuarios del sistema de salud siguen enfrentando dificultades para acceder a sus tratamientos.