• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Aumenta actividad sísmica en el Volcán Cerro Machín

La comunidad cercana al volcán y las autoridades locales deben mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de los expertos en caso de cambios significativos en la actividad sísmica o en otros parámetros monitoreados.

byLaOtraVerdad
18 mayo, 2023
inActualidad, Portada, Región
0
Aumenta actividad sísmica en el Volcán Cerro Machín
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

El Servicio Geológico Colombiano informó que la actividad sísmica del Volcán Cerro Machín presentó un leve aumento en el número de sismos registrados. Igualmente, la entidad indicó que incrementó la energía sísmica liberada en el periodo comprendido entre el 9 y 15 de mayo.

La máxima magnitud registrada en la semana de estudio fue de 1,8 Magnitud Local. Sin embargo, los demás parámetros medidos y utilizados para el diagnóstico de la actividad volcánica no presentaron cambios importantes durante el periodo evaluado, por lo que se mantiene en nivel amarillo el comportamiento de la actividad.

banner
  • Puede leer: Suelo cercano del Machín se está calentando, advierte SGC

Según el informe del Servicio Geológico Colombiano, la actividad sísmica del Volcán Cerro Machín experimentó un incremento en el número de sismos registrados. Este aumento evidencia un aumento en la actividad interna del volcán y puede ser una señal de posibles cambios en su comportamiento volcánico. Es importante destacar que los sismos se localizaron principalmente en el occidente y suroccidente del domo principal, lo que indica una actividad focalizada en esa zona.

Además del aumento en el número de sismos, se registró un incremento en la energía sísmica liberada durante el periodo analizado. Esto sugiere una mayor actividad en el subsuelo del volcán y puede estar relacionado con procesos magmáticos y movimientos de fluidos dentro del sistema volcánico. Aunque este incremento en la energía sísmica es significativo, los demás parámetros utilizados para evaluar la actividad volcánica no experimentaron cambios importantes.

El Servicio Geológico Colombiano destaca que, a pesar del aumento en la actividad sísmica, el nivel de alerta se mantiene en amarillo. Esta clasificación indica un comportamiento moderado de la actividad volcánica y no implica una inminente erupción volcánica. Los parámetros adicionales, como la deformación del terreno y los gases volcánicos, no presentaron variaciones significativas durante el periodo evaluado.

El monitoreo constante y detallado del Volcán Cerro Machín es fundamental para detectar posibles cambios en su actividad y brindar información precisa a las autoridades y a la población. El Servicio Geológico Colombiano continúa realizando mediciones y análisis para evaluar la evolución de la actividad volcánica y poder tomar decisiones informadas en caso de que la situación se intensifique.

  • Puede leer: Volcán nevado del Ruiz está en Alerta Naranja y es inestable

Es importante destacar que la comunicación efectiva entre las entidades encargadas del monitoreo volcánico y la comunidad es esencial. Se deben fortalecer los canales de información para mantener a la población informada sobre los riesgos volcánicos, las medidas de seguridad y las acciones a seguir en caso de una posible erupción.

Finalmente, la preparación y la colaboración entre instituciones científicas, autoridades y comunidad son fundamentales para reducir los riesgos y garantizar la seguridad de las personas que viven en las zonas de influencia del volcán.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:MonitoreoServicio Geologico ColombianoVolcanVolcán Cerro Machín

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS