• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
Facebook Twitter Youtube Instagram Whatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Aumenta la actividad sísmica en el volcán Cerro Machín

by LaOtraVerdad
24 septiembre, 2025
in Actualidad, Portada, Región
0
Aumenta la actividad sísmica en el volcán Cerro Machín
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

El Servicio Geológico Colombiano reportó un incremento de sismos entre el 16 y 22 de septiembre, con movimientos localizados en varios flancos del volcán. Aunque se registró un evento de magnitud 1,2, los demás parámetros no muestran cambios significativos.

El volcán Cerro Machín volvió a ser objeto de atención científica luego de que el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informara sobre un aumento en la actividad sísmica registrada entre el 16 y el 22 de septiembre de 2025. Según el reporte semanal, el incremento estuvo relacionado principalmente con el fracturamiento de roca en el interior de la estructura volcánica.

El informe oficial señaló que durante esta semana se presentaron más eventos sísmicos y con mayor energía respecto a los registrados en el periodo anterior. Estos movimientos se concentraron de manera particular en los flancos sur, sursuroccidental, sursuroriental y suroccidental, todos ellos ubicados a menos de cinco kilómetros del domo principal del volcán.

banner

Las profundidades de los sismos registrados oscilaron entre dos y siete kilómetros con respecto a la cima, lo que permitió a los expertos establecer que el origen de la actividad se encuentra en zonas relativamente cercanas a la superficie. Esta situación refuerza la necesidad de mantener un monitoreo constante en el área de influencia del volcán.

Uno de los eventos más destacados se presentó el 22 de septiembre a las 12:05 del mediodía. Este movimiento alcanzó una magnitud de 1,2 y se localizó a un kilómetro al sursuroccidente del domo principal, con una profundidad aproximada de seis kilómetros. Pese a que el sismo fue leve, constituye un indicador relevante dentro de la dinámica interna del Machín.

No obstante, el SGC aclaró que, aparte del incremento en la sismicidad, no se han observado variaciones significativas en otros parámetros volcánicos monitoreados. Esto significa que, por el momento, la actividad del Cerro Machín se mantiene estable y no representa un cambio inmediato en su nivel de alerta.

El organismo técnico reiteró la importancia de que las comunidades cercanas sigan informándose a través de los canales oficiales. Los boletines semanales del SGC, disponibles en su página web y redes sociales, son la fuente autorizada para conocer la evolución del comportamiento volcánico en el país.

Asimismo, la entidad recordó que las recomendaciones de las autoridades locales, departamentales y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) deben ser atendidas de manera responsable. Estas orientaciones permiten adoptar medidas de prevención y respuesta en caso de presentarse una eventual variación en la actividad volcánica.

El Cerro Machín, considerado uno de los volcanes más importantes de la cordillera Central, permanece en constante vigilancia debido a su potencial de riesgo para varios municipios del Tolima y el Quindío. Por ello, el reciente aumento en la sismicidad refuerza el llamado a la preparación comunitaria y a la atención de los informes técnicos oficiales.

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags: Actividad SísmicaCerro Machínfracturamiento de rocamonitoreo volcánicoriesgo volcánicoServicio Geologico ColombianoSismosTolimaUNGRDVolcan

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
Facebook Twitter Youtube Telegram Instagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS

Descarga nuestra app y mantén al tanto con notificaciones de noticias en tu móvil.

Descargar App
app Lov News