La audiencia pública convocada por el secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga, en Purificación el pasado 17 de marzo, se llevó a cabo con éxito y capturó la atención de los habitantes afectados por el multimillonario hurto a las arcas municipales, donde más de 11 mil millones de pesos fueron sustraídos de las cuentas bancarias de la alcaldía.
Durante el evento, se destacó la figura del Abogado e investigador Juan Guillermo Hernández Lombo, quien se convirtió en el denunciante del gran robo cibernético. Sin embargo, la ausencia notoria del alcalde Cristian Barragán generó descontento y frustración entre los presentes, quienes esperaban que asumiera responsabilidad y brindara respuestas claras sobre el escandaloso robo.
La comunidad de Purificación anhelaba contar con la presencia del alcalde en la audiencia pública para enfrentar las interrogantes surgidas a raíz del hurto y para buscar soluciones concretas. Su ausencia fue percibida como una falta de compromiso y generó un ambiente de descontento entre los presentes.
A pesar de la falta del alcalde, la audiencia pública transcurrió en orden y respeto, permitiendo que los habitantes afectados expresaran sus preocupaciones y presentaran propuestas para prevenir futuros casos de corrupción. La comunidad exigió una investigación exhaustiva que conduzca a la captura de los responsables y a la recuperación del dinero sustraído.
Juan Guillermo Hernández Lombo, denunciante del robo cibernético, fue una figura destacada durante la audiencia y entregó conclusiones fundamentales sobre el caso. En sus declaraciones, manifestó: “Este es un momento crucial para nuestra comunidad. Estamos aquí para exigir justicia y que se esclarezcan los hechos. No descansaremos hasta que se capture a los responsables y se recupere el dinero robado”. Sus palabras reflejan la determinación de la comunidad en busca de justicia.
La audiencia pública en Purificación ha demostrado la importancia de la participación ciudadana y la lucha contra la corrupción. La comunidad se ha unido para exigir justicia y para prevenir futuros actos de corrupción. Es fundamental que las autoridades competentes respondan a estas demandas y tomen medidas concretas para garantizar la transparencia en la gestión pública.
Finalmente, las autoridades correspondientes deben responder de manera diligente a las demandas de la comunidad, investigando a fondo el caso y llevando a los responsables ante la justicia. La lucha contra la corrupción es un desafío que requiere el compromiso de todos los actores involucrados, tanto ciudadanos como funcionarios públicos, para asegurar un gobierno transparente y responsable en beneficio de la sociedad en su conjunto.