De acuerdo con Castro, los eventos deportivos que se han realizado han tenido un impacto importante en la reactivación económica, sobre todo por el nuevo campeonato Internacional de Atletismo y Salta en los días 13 y 14 del mes de marzo del presente año.
“El trece y catorce de marzo en la ciudad de Ibagué realizaremos el campeonato Internacional de saltos y pruebas múltiples, un campeonato con unas características especiales, primero es un campeonato inédito, algo que jamás había reunido tantas disciplinas en una sola ciudad y segundo que se ha decidido que este campeonato sirve como clasificatorio para los olímpicos de Tokio, teniendo en cuenta que serán más de 500 atletas los que llegarán a la ciudad de Ibagué, teniendo en cuenta que con acompañantes y con entrenadores tendremos más de mil personas durante estos días 13 y 14 en la ciudad“.
Además el gerente de Indeportes dijo que Ibagué ha tenido un importante espacio de visibilidad en escena nacional e internacional. “La Federación Colombiana de Atletismo nos ha manifestado que este tipo de eventos como el que realizaremos el 13 y 14 de marzo, y la carrera atlética de alta montaña que haremos entre Líbano y Murillo en el mes de octubre y que terminará con la feria de la papa y la ruana en Murillo, donde se traerán más de 2 mil atletas de todo el país y el mundo, nos ha llevado a ser un territorio ejemplo”.
Incluso asegura que el deporte se ha convertido en un potencializador tanto en materia deportiva como económica, “hoy vemos un nuevo despertar en esta materia y por eso estamos trabajando duro con todas las organizaciones para convertir a Ibagué en la ciudad destino de Colombia y lo mejor es que lo estamos logrando”.
- Puede leer también: Vecinos del barrio Irazú en Ibagué dan validez a videos sobre los Monroy García
Castro dijo que la ciudad quedó bien posiciona no solo como referente a nivel nacional, sino internacional, en el Campeonato de Patinaje que se realizó en Ibagué.
Por otro lado, dejó claro que la vuelta al Tolima será otro punto de referencia donde los deportistas Tolimenses tendrán la oportunidad de probarse en el asfalto de las carreteras del Tolima.
Indicó Castro, que junto al gobernador del Tolima se ha estado revisando la llegada de deportistas a nivel internacional, lo que llevaría a tener más de 200 ciclistas en esta región.
A esto se suma tendrán que hacer el recorrido por las rutas de la travesía de la Vuelta al Tolima de la siguiente forma:
1 Etapa: Ibagué – Chaparral
2 Etapa:Chaparral – Melgar
3 Etapa: Honda – Murillo
4 Etapa: El circuito de Ibagu