Aunque el Ministerio de Agricultura y los líderes del paro pactaron precios mínimos y un plan de ordenamiento productivo, los manifestantes mantienen cierres en Saldaña, Lérida, Armero Guayabal y Coello, y anuncian nuevas interrupciones en Natagaima este sábado 19 de julio.
Los bloqueos viales en el Tolima continúan este sábado 19 de julio, a pesar del acuerdo preliminar alcanzado la noche anterior entre el Gobierno Nacional y el gremio arrocero para destrabar la crisis que ya completa cinco días.
De acuerdo con reportes de las autoridades, siguen cerrados los corredores en el kilómetro del puente sobre el río Saldaña, la entrada a Lérida en el sector La Fontana, el cruce de Cambao en Armero Guayabal y la variante Chicoral en Coello, afectando el tránsito de carga y pasajeros.
Los agricultores advirtieron que no levantarán los bloqueos hasta que se firme un acto administrativo que sustente los compromisos pactados: precios mínimos para el arroz paddy verde y blanco, la salvaguardia comercial y el ordenamiento productivo para proteger la siembra nacional.
Además, los líderes del paro programaron un nuevo cierre en Natagaima a partir de las 8:00 a.m., con la intención de mantener la presión sobre las autoridades mientras se define un cronograma claro para la implementación de las medidas.
El Ministerio de Agricultura, Fedearroz y los industriales acordaron reunirse de nuevo el lunes 21 de julio a las 11:00 a.m. para concretar cifras exactas, plazos de pago y mecanismos de vigilancia a los contratos entre productores y molineros.
Entre tanto, el departamento del Tolima ha sufrido graves alteraciones en la movilidad regional: largas filas de tractomulas permanecen estacionadas en arcenes y vías secundarias, y se reportan dificultades en el abastecimiento de alimentos y combustibles.
Transportadores denuncian pérdidas diarias por combustible y logística, mientras comerciantes de Ibagué, El Espinal y municipios del sur del Tolima advierten que los costos de los productos de primera necesidad comienzan a subir en plazas y supermercados.
Los cultivadores sostienen que la crisis de precios no se resolverá sin un mecanismo efectivo de control a las importaciones y un fondo de estabilización, argumentos que, según ellos, justifican la continuidad de la protesta hasta obtener garantías por escrito.
Voceros de la Gobernación del Tolima y de la Policía Departamental instaron a los manifestantes a permitir corredores humanitarios que faciliten el paso de alimentos perecederos y medicamentos, evitando un impacto mayor en la población vulnerable.
Mientras el país aguarda el resultado de la mesa del lunes, agricultores de Huila, Meta y Casanare mantienen la alerta y podrían sumarse a los bloqueos si las negociaciones no derivan en una solución definitiva para el precio del arroz y la sostenibilidad del sector.