• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Cajamarca exige respeto a la consulta popular contra la minería

byLaOtraVerdad
16 septiembre, 2025
inActualidad, Nación, Política, Portada, Región
0
Cajamarca exige respeto a la consulta popular contra la minería
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

Líderes ambientales y campesinos del Tolima protestaron en Bogotá para exigir al Ministerio de Ambiente y a la Agencia Nacional de Minería que se respete la consulta popular de 2017, que prohibió proyectos mineros en Cajamarca. Denuncian incumplimientos, vigencia de contratos y falta de garantías jurídicas para la defensa del territorio.

Una delegación de la Red de Comités Ambientales del Tolima llegó hasta el Ministerio de Ambiente en Bogotá para exigir que se implemente la consulta popular como herramienta de protección del territorio frente a los proyectos de minería a gran escala. La manifestación, realizada este 16 de septiembre de 2025, estuvo acompañada de pancartas, consignas y mensajes en defensa del agua y la agricultura.

La jornada se sumó a la protesta del día anterior frente a la Agencia Nacional de Minería, en la cual campesinos, jóvenes y líderes sociales reclamaron la caducidad de contratos vigentes y el archivo definitivo de solicitudes de concesión minera. Para los manifestantes, el riesgo ambiental y social en Cajamarca y otros municipios del Tolima sigue latente pese al pronunciamiento popular de 2017.

banner

Gracias a la presión social, los líderes ambientales fueron recibidos por la viceministra Lilia Tatiana Roa Avendaño, la directora de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, Natalia María Ramírez Martínez, y la subdirectora de Participación de la ANLA. Allí expusieron sus preocupaciones sobre la falta de garantías para la protección efectiva de sus territorios.

En el encuentro participaron delegados de municipios como Ibagué, Saldaña, Falan, San Juan, Coyaima y Cajamarca, quienes coincidieron en que la consulta popular ha sido un instrumento fundamental para defender el agua, la vida y la vocación agrícola del Tolima. Reclamaron que su consolidación debe estar respaldada por un marco jurídico claro dentro de la política nacional de ordenamiento territorial alrededor del agua.

Los comités ambientales recordaron que, pese a la consulta popular, aún se mantiene vigente un contrato de concesión de 9.200 hectáreas —donde estaba proyectado el polémico proyecto minero La Colosa—, así como ocho solicitudes adicionales de concesión. Para ellos, esta situación representa un incumplimiento del mandato ciudadano y un riesgo inminente para las comunidades campesinas.

En un comunicado, el movimiento ambientalista exigió a la Agencia Nacional de Minería declarar la caducidad del contrato EIG-163, archivar de manera definitiva las solicitudes pendientes y establecer a Cajamarca como área no disponible para proyectos de explotación minera. Señalaron que sin esas medidas la región seguirá bajo amenaza.

“Cajamarca no es territorio para la minería, sino para la producción de alimentos. Cualquier intento de vulnerar nuestros ecosistemas recibirá una respuesta de movilización pacífica, pero contundente”, afirmaron los voceros, agradeciendo además el acompañamiento de 35 procesos sociales del Movimiento Nacional Ambiental durante la protesta.

Los líderes también recordaron que el presidente Gustavo Petro incluyó en su plan de gobierno Colombia Potencia Mundial de la Vida la promesa de respetar las consultas populares y frenar proyectos extractivos en territorios que los rechazaron. Sin embargo, denunciaron que hasta la fecha ese compromiso no se ha materializado en Cajamarca.

Para los manifestantes, este incumplimiento representa un retroceso en la política de “Paz con la Naturaleza” impulsada por el gobierno, que —aseguran— no puede quedarse en el discurso. Insistieron en que es urgente una decisión política y jurídica que brinde certeza a los campesinos y comunidades que defienden su derecho a decidir.

La movilización de Cajamarca y la Red de Comités Ambientales del Tolima ratifica la vigencia de la lucha social por la protección de los ecosistemas frente a los intereses de la minería a gran escala. El desenlace dependerá de las decisiones del Gobierno Nacional y de los entes de control, mientras la comunidad campesina reitera su disposición a mantenerse firme en la defensa del agua y la vida.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:Agencia Nacional de MineríaCajamarcaCampesinosConsulta Popularcontrato EIG-163defensa del aguaLa ColosaMineriaMinisterio de AmbienteMovimiento Nacional AmbientalRed de Comités AmbientalesTolima

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS