En un giro impactante, un candidato al Concejo de Planadas y otros cuatro individuos han sido enviados a prisión por su presunta participación en actividades delictivas relacionadas con extorsión y su vinculación con las disidencias de las FARC en el sur del Tolima.
El aspirante al Concejo de Planadas, Olimpo Cárdenas Narváez, del partido Conservador, se encuentra entre los detenidos, junto con Jhon Jairo Cuervo Taborda, Labriano Tique Roso, Wilder Parra Bustamante y David Tapiero Alape, quien además es el presidente de una Junta de Acción Comunal en Ataco. Las detenciones tuvieron lugar como parte de un operativo coordinado en Planadas y Ataco, donde se presume que operaban como parte de las disidencias del Grupo Armado Organizado Residual (Gaor) del frente Ismael Ruiz.
Los cargos contra ellos son sumamente graves e incluyen ocho casos de extorsión, desplazamiento forzado y concierto para delinquir. Las autoridades han estado investigando durante cerca de un año la presunta implicación de estos individuos en extorsiones dirigidas a comerciantes, transportadores y campesinos en el sur del Tolima y el norte del Huila.
El papel del presidente de la Junta de Acción Comunal, David Tapiero Alape, ha sido identificado como crucial en la organización delictiva. Se cree que era el encargado de coordinar y negociar los pagos extorsionados, a cambio de permitir que las actividades económicas continuaran bajo su “protección”. Las demandas económicas variaban entre tres y cuatro millones de pesos, y se ordenaba que los pagos fueran entregados en la región del Huila.
Este caso pone de relieve la infiltración de la delincuencia organizada en varios niveles de la sociedad, incluso en la esfera política local. La detención del candidato al Concejo de Planadas ha planteado preocupaciones sobre la integridad del proceso electoral y la necesidad de una mayor vigilancia en la selección y revisión de candidatos.
Las autoridades han enfatizado la importancia de una respuesta contundente para garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades afectadas. Esta situación también resalta la importancia de fortalecer la cooperación entre las fuerzas de seguridad y la comunidad en la lucha contra la delincuencia y la violencia en la región del Tolima.