El municipio del norte del Tolima volvió a ser sede de una válida de ciclomontañismo gracias al trabajo articulado entre Indeportes Tolima y la Alcaldía. Cerca de 100 deportistas de varias regiones del país participaron en una jornada que fortaleció el deporte, el turismo y la unión territorial.
El municipio de Casabianca volvió a vibrar este domingo con la emoción del ciclomontañismo, en un evento que regresó después de ocho años de ausencia. Gracias al esfuerzo conjunto entre Indeportes Tolima y la Alcaldía Municipal, la localidad se convirtió nuevamente en epicentro deportivo, recibiendo a cerca de 100 competidores provenientes de diferentes departamentos del país. Para los habitantes, la jornada significó un momento histórico que reavivó el espíritu deportivo y el sentido de pertenencia local.
Según destacó el alcalde William Cardona, la segunda válida de ciclomontañismo marca un renacer para el municipio en materia de eventos deportivos. “Gracias al apoyo de Indeportes logramos revivir este evento, lo que permite que venga gente de toda Colombia”, expresó, resaltando que la competencia no solo dinamiza la economía local, sino que impulsa el reconocimiento de Casabianca como un destino ideal para practicar deportes de montaña.

A lo largo del recorrido, los ciclistas quedaron maravillados con los paisajes imponentes del norte tolimense. Montañas verdes, caminos destapados y un clima retador fueron parte de la experiencia para pedalistas provenientes de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Santander y otras regiones. “Nunca había venido a esta tierra. Es muy bonita para conocer y competir; estos paisajes motivan mucho. El clima estuvo pesado, pero disfrutamos la carrera”, aseguró Fredy Carreño, corredor de Duitama.
La competencia reunió tanto a deportistas experimentados como a jóvenes talentos del ciclismo tolimense. Entre ellos, destacó la participación de Fredy González, reconocido ciclista del Líbano y dos veces campeón de la Vuelta a Colombia. El deportista subrayó la necesidad de recuperar estos escenarios, pues fortalecen la práctica deportiva y promueven el orgullo territorial. “Agradezco a la Gobernadora por el apoyo. La gente se ve contenta y con ganas de mostrar nuestro hermoso territorio”, afirmó.
Asimismo, la categoría femenina tuvo un papel protagónico con destacadas competidoras que dejaron en alto el deporte en la región. Una de ellas fue María Serna, proveniente de Antioquia, quien resaltó la organización y el compromiso del Tolima con el deporte. “Vengo desde Antioquia y el Tolima es envidiable por su organización deportiva. Aquí hacen eventos muy buenos y siempre que nos enteramos, venimos”, comentó tras culminar su presentación.
La válida incluyó las categorías élite, dos categorías máster y la categoría femenina, permitiendo la participación de deportistas de distintas edades y trayectorias. Según los organizadores, la respuesta masiva evidencia el interés creciente por este tipo de competencias que unen el deporte con el turismo de naturaleza, una de las apuestas más fuertes del norte tolimense.

Durante toda la jornada se vivió un ambiente de camaradería entre deportistas, familias y habitantes de Casabianca, quienes salieron a las calles y senderos a acompañar el paso de los ciclomontañistas. La presencia de visitantes de otras regiones generó además un impulso significativo para el comercio local, que reportó una elevada demanda de servicios gastronómicos y de transporte.
Al finalizar el evento, el Gobierno Departamental ofreció un almuerzo de integración para los competidores, como cierre simbólico de esta jornada deportiva que dejó en alto el nombre de Casabianca. Con esta válida, el municipio retoma su lugar como uno de los escenarios más atractivos para la práctica del ciclomontañismo, reafirmando su potencial turístico y deportivo en el corazón del Tolima.









