Durante un diálogo con LAOTRAVERDAD.CO, John Jairo Rojas de la Unidad Solidaria destacó los avances del circuito social agroalimentario y del centro administrativo solidario del Tolima, conformado por más de 30 organizaciones de sectores como el agrario, cafetero, artesanal, cultural y de servicios.
En entrevista exlusiva con LAOTRAVERDAD.CO, John Jairo Rojas, funcionario de la Unidad Solidaria, dio a conocer los avances que registra el circuito social agroalimentario y el centro administrativo solidario del Tolima, una iniciativa que agrupa organizaciones del departamento en sectores estratégicos como el agrario, cafetero, artesanal, cultural y de servicios.
Rojas explicó que en las recientes jornadas realizadas en la sede del circuito, se contó con la presencia de entidades del gobierno nacional, universidades y autoridades locales, que escucharon directamente las necesidades de las organizaciones participantes para construir rutas de apoyo efectivo al fortalecimiento de estas redes.
El evento reunió a más de 30 organizaciones que consolidan redes de trabajo en sectores claves, como café, agroalimentación, artesanía y servicios. Durante los encuentros, las entidades gubernamentales expresaron su disposición de apoyar proyectos mediante capacitación, líneas de crédito y alternativas de comercialización tanto nacional como internacional.
Uno de los logros destacados fue la adjudicación de un contrato por 500 millones de pesos con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), mediante el cual las redes agroalimentarias del circuito proveerán alimentos a programas de nutrición infantil en el Tolima. Este paso es clave para la sostenibilidad financiera de la red.
Rojas subrayó que la apuesta actual es fortalecer la vida propia del circuito social, de modo que no dependa únicamente de la Unidad Solidaria. “Nosotros dimos el inicio, pero ahora son las demás entidades y las mismas organizaciones quienes deben seguir impulsando su crecimiento”, afirmó.
Entre los nuevos proyectos, se destaca la propuesta de la Gobernación del Tolima para vincular a las organizaciones de café a mecanismos de comercialización internacional, acercándolos a ruedas de negocios y compradores internacionales, lo cual ampliaría las oportunidades de exportación para los caficultores locales.
Asimismo, se informó que el Ejército Nacional ha manifestado interés en realizar actividades conjuntas con las organizaciones del circuito, en beneficio de las familias rurales asociadas, lo que representa una estrategia adicional para fortalecer el tejido social y económico de las comunidades.
Rojas concluyó que estos avances representan apenas el inicio de un proceso mucho más ambicioso que busca consolidar a las organizaciones tolimenses en mercados locales e internacionales, y que continuará requiriendo compromiso, capacitación y la unión de esfuerzos de múltiples actores.
El circuito social agroalimentario del Tolima se proyecta así como un modelo de economía solidaria en crecimiento, apostando por la autogestión, el fortalecimiento de las redes de producción local y el acceso a mercados nacionales e internacionales para el bienestar de sus comunidades.